Para este jueves 18 de febrero, se estima que el robot Perseverance de la NASA, el más avanzado de su estilo, llegue al planeta Marte para buscar indicios de vida antigua en el cráter Jézero, en donde expertos afirman que podría haber desembocado un antiguo río que depositaba sedimentos en forma de abanico, como ocurre en los deltas de la Tierra.
La misión, que ya cuenta con 10 años de preparación, parece ir por buen camino, según detalló Matt Wallace, director adjunto de la misión Mars 2020. Sin embargo, también advirtió que Jézero es un lugar “peligroso” por sus escarpados acantilados, dunas de arena y campos de roca.
Aun así, desde la NASA, se manifiestan “optimistas”: “Los datos que nos llegan hasta ahora confirman que todo va según lo esperado. La nave está lista y el equipo también. Todo el trabajo una década se va a poner a prueba en este aterrizaje”, comentó Wallace en una rueda de prensa, según reseñó ABC.
Por su parte, Jennifer Trosper, subdirectora de Proyectos de la misión, afirmó que unas horas después del aterrizaje se esperarán las primeras imágenes desde el Perseverance. Si no llegara a encontrarse vida, aseguró que podrían obtener importante información sobre los orígenes del universo y de los seres humanos.
Vale señalar que está previsto que el aterrizaje del rover Perseverance se ejecute este mismo 18 de febrero a las 9:55 pm (hora de España), lo cual sería a las 4:55 pm de en Venezuela.
Redacción Maduradas con información de ABC
De interés:
¡SEPA! Así se cotiza el dólar paralelo para la jornada de este jueves #18Feb