La comisaria de Comercio de la Unión Europea (UE), Cecilia Malmström, consideró hoy que el fallecido líder cubano Fidel Castro era un «dictador» y se mostró sorprendida por los «homenajes» que se le dedican. La información fue difundida por EFE.

Foto: El Clarín de Chile
«Fidel Castro fue un dictador que oprimió a su pueblo durante 50 años. Me extraña escuchar todos los homenajes en las noticias hoy«, declaró la comisaria sueca a través de su cuenta de Twitter.
Malmström se desmarca así del comunicado emitido por el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, quien afirmó que con el fallecimiento del Fidel Castro el mundo perdía a «un hombre que fue un héroe para muchos».
«Fidel Castro fue una de las figuras históricas del pasado siglo y personificó la Revolución cubana«, según Juncker, quien agregó que será «juzgado por la historia».
En declaraciones por separado, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, aseguraron que Europa respaldan al pueblo cubano.
«Fidel Castro marcó Cuba, Latinoamérica y la política global. Se cierra un capitulo de historia», señaló Schulz en Twitter.
Mogherini dijo en un comunicado que Fidel Castro era «un hombre decidido y también era una figura histórica» que «falleció en un momento de grandes desafíos e incertidumbres, así como de grandes cambios en su país».
A diferencia de Juncker, Schulz y Mogherini, la presidenta del grupo de la Izquierda Unitaria en el Parlamento Europeo (PE), Gabi Zimmer, fue más allá e hizo alusión a la situación de los derechos humanos en Cuba, a la vez que alabó que Fidel Castro inspirara «los ideales del socialismo a millones de personas».
«Esperamos seguir trabajando con el pueblo y el Gobierno cubanos para poner fin definitivamente al embargo estadounidense y apoyar pasos hacia reformas democráticas», recalcó Zimmer en un comunicado.
La UE y Cuba tienen como fecha tentativa para firmar su primer acuerdo bilateral, sobre diálogo político y cooperación, el próximo 12 de diciembre en Bruselas.
Está previsto que ese pacto sustituya a la actual y unilateral «posición común» sobre la que la UE basa sus relaciones con la isla desde 1996 y que condiciona el acercamiento a mejoras en los derechos humanos en el país caribeño.
Información de EFE
Lea también: ¿DIRECTO! Venezolanos en el exilio dicen que Maduro se quedó sin cerebro político tras muerte de Fidel Castro