La reciente emisión de 1.370 millones de dólares que ejecutó Citgo Holdings la semana pasada con el fin de pagar el vencimiento del bono con fecha tope en febrero 2020 ha ocasionado toda suerte de comentarios entre personalidades políticas y económicas.
Para algunos, la medida es un desacierto y para otros es necesaria. Sin embargo, Konzapata detalla los motivos por los que la empresa filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tomó esta decisión.
En el año 2005, Hugo Chávez comenzó un proceso de venta de la empresa que tenía 7 refinerías hasta reducirla a solo 3. Además, pese a haber tenido 60 terminales, en este proceso, terminó con solo 48. De las 14.855 estaciones de servicio solo quedaron operando 6.000 estaciones.
Luego de esto, Chávez puso en venta a la diminuta empresa por el precio de 10.000 millones de dólares.
Maduro heredó, entonces, una pequeña, pero rentable organización que no generaba mucha deuda, por su naturaleza petrolera. En 2015, Maduro le quita el cartel de “venta” que Chávez le había colocado y comienza a exprimir, según Konzapata, todo el dinero posible a través del endeudamiento.
Crearon Citgo Holdings, una empresa de papel, para solicitar “préstamos” a Citgo Petroleum, ya que esta última no podía otorgar mega dividendos a su casa matriz, Pdvsa.
Ese mismo año, Citgo Holdings obtiene una deuda de 2.800 millones de dólares.
El régimen intentó nuevamente vender la empresa con las deudas incluidas, pero no fue posible. Es en ese punto que se refinancia la deuda a través de bonos de Citgo Holdings al 10,75%.
Redacción Maduradas con información de Konzapata
Lea también: