Un reciente informe, presentado por el Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel), reveló que los alumnos de educación media en Venezuela son cada vez «menos» competentes en materias fundamentales, como habilidad verbal, matemática, biología, física, química e inglés. Al parecer, un buen número de estudiantes tiene calificaciones por debajo de 10 puntos, en una escala de 20.
«Los resultados (del estudio) mostraron, en matemáticas, que 67,70 % de los estudiantes (siete de cada 10) resultó reprobado. La calificación promedio obtenida por los alumnos (de sexto grado de primaria a quinto año de bachillerato) en instituciones privadas fue de 9,80 puntos sobre 20, mientras en las públicas-subvencionadas fue de 7,87 sobre 20″, detalló el informe, según reseña VOA.
En ese sentido, Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), expresó preocupación sobre lo que califica como un «grave» comportamiento del rendimiento escolar. A su juicio, Venezuela carece de «calidad» de educación.
«Aunque los educadores estamos tratando de hacer nuestro trabajo, hay elementos intra escolares: el contexto, la crisis económica, el poco apoyo de la familia, la poca apreciación de la sociedad al trabajo del educador que están conspirando para que esto esté pasando. Aquí ya nos toca sino comenzar a reconstruir«, explicó.
El experto señaló que, según se recoge en el informe, existe una importante brecha de aprendizaje entre colegios privados y públicos, pero que, por igual, en ninguno de los casos, están aprobando las asignaturas.
A su juicio, los resultados están relacionados con el «mal diseño curricular» y hace referencia a la «transformación curricular», que fue aplicada en 2016 por el Ministerio de Educación. Para el experto, esta estructura carece de «ilación lógica», porque no va de lo «sencillo a lo complejo».
Al presentar el Secel, José Javier Salas, director de Proyectos Especiales de la Escuela de Educación, dijo que los resultados demuestran que la condición socioeconómica afecta, cada vez más, a quienes menos tienen. De allí que la Escuela de Educación de la UCAB esté promoviendo proyectos para facilitar clases y aulas virtuales con recursos y actividades para docentes y alumnos.
«Hemos tenido estudiantes de bachillerato del interior de Venezuela que están aprendiendo inglés con nuestra EducabTV, porque no tienen profesor de inglés. Esto es otra evidencia de la estructural crisis del sistema educativo y de cómo está yendo el país«, subrayó, al respecto, Calatrava.
Redacción Maduradas con información de La Voz de América
De interés: