Alfredo Ruiz, defensor del pueblo de Venezuela, negó este lunes la idea de que Venezuela es una nación de emigrantes. Así mismo, aseguró que, de acuerdo a la información manejada en la Defensoría del Pueblo, son más las personas que ingresan al país que las que salen.
De acuerdo con la opinión de Ruiz, Venezuela sigue siendo un país receptor, principalmente de ciudadanos de Colombia y Guyana. Expresa que las estadísticas de estas naciones revelan que diariamente salen 36 mil personas.
Así mismo, puntualizó que las personas que están saliendo de Venezuela son, principalmente, jóvenes de clase media porque se ven limitados en cuanto a servicios públicos, acceso a la justicia y seguridad. La búsqueda de mejores ofertas laborales es, a juicio de Ruiz, también un motivo que lleva a la emigración.
“Al fallar el diálogo como debate, la resolución de conflicto por la vía pacífica, entonces empieza a fallar otra cosa que es la esperanza (…). Si tengo problemas para conseguir un empleo, problema de seguridad, me siento inseguro, no puedo acudir a algunos sectores, a alguna discoteca (…) la esperanza se pierde”, agregó el defensor del pueblo en una entrevista sostenida en el programa A tiempo de Unión Radio.
El abogado destaca que, en el tiempo corto que lleva en el despacho de la defensoría, las principales denuncias se centran, precisamente en la carencia de servicios para cubrir sus necesidades básicas, como lo son problemas con el agua, los alimentos y las medicinas.
En materia de seguridad, destacó los hacinamiento en centro policiales como principales motivadores de preocupación para los ciudadanos venezolanos, así como el retardo procesal.
Explicó que la función de la Defensoría del Pueblo es promover el diálogo para resolver conflictos.
Redacción Maduradas con información de La Patilla
También te puede interesar:
¡LA GRAN INCÓGNITA! ¿Héctor Rodríguez tiene aspiración presidencial?