El mercado negro de vacunas para la inmunización contra el contra el COVID-19 parece una realidad ya inocultable en un país donde el proceso es el más lento entre todas naciones de la región. De acuerdo algunos diputados de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, la inoculación «bajo cuerda», como popularmente se dice para describir un evento irregular o producto de la corrupción, se está realizando en las viviendas de los «privilegiados»; es decir, vía delivery.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2021/05/Vacunación-en-Venezuela-1.jpg)
EFE
“Conocemos casos en los que se han vendido estas vacunas a 300, y a 600 dólares las dos dosis. Esta situación es condenable. Mientras mueren los venezolanos, están criminales que comercian con la salud del pueblo”, denunció durante una entrevista a Hispano Post la diputada opositora Dinorah Figuera.
“Tenemos denuncias de un mercado negro de vacunas, presuntamente desde el Hospital Militar (en Caracas), desde donde venden las vacunas en 300 y 600 dólares”, enfatizá la parlamentaria.
Lo cierto, es que ya casos sobre vacunados por esta vía irregular se dan a conocer en las redes sociales, en medio del repudio de la mayoría de los usuarios venezolanos que no tienen acceso al fármaco para combatir el coronavirus. Uno de ellos, fue el Community Manager de Farmarato, Javier Rojo, quien contó a través de su cuenta de Twitter que se vacunó, y aseguró que “no está mal buscar sobrevivir un poquito en este país”.
Sin embargo, el médico e integrante de la Mesa Técnica Nacional para Acceder a las Vacunas de Covax, Julio Castro, advirtió que el mercado negro no solo está en Caracas.
«Me han informado amigos que los llaman y les ofrecen llevarles la vacuna a su casa. Delivery de vacuna. Ante alguien que te ofrece una vacuna así debes preguntarte cuál es la cadena de custodia de la inyección, cómo llegó hasta mí, de dónde sale. Y la respuesta indica que es una mala señal», señaló.
Redacción Maduradas con información de Hispano Post
Lea también: