Este miércoles 15 de mayo, se dio a conocer la noticia de que Estados Unidos sacó a Cuba del grupo de países que «no cooperan plenamente en su lucha antiterrorista». Por su parte, la nación norteamericana mantuvo en la lista a Venezuela y otras naciones.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/11/miguel-diaz-canel-joe-biden.jpg)
EFE
A pesar de la medida, La Habana continúa estando en la lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo.
Destacó que, en un informe, transmitido al Congreso, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó que cuatro países, Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela, «no cooperan plenamente» en la lucha antiterrorista.
Destaca el hecho de que Cuba figuró en la lista el año pasado, debido, según el Departamento de Estado, a su negativa a extraditar a Colombia a militantes del grupo guerrillero ELN.
En ese orden de ideas, el régimen cubano reaccionó, rápidamente, a la exclusión de Cuba de la lista
«Estados Unidos acaba de admitir lo que es conocido por todos: que Cuba colabora plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo», afirmó en la red social X el canciller Bruno Rodríguez.
Además, añadió: «Debería cesar toda manipulación política del tema y poner fin a nuestra arbitraria e injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo».
The US has just admitted what is well known to everyone: #Cuba fully cooperates with efforts against terrorism. Any political manipulation of this issue must cease.
Cuba's arbitrary and unjust inclusion in the list of States sponsors of terrorism must end.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 15, 2024
Redacción Maduradas
De interés:
Alcaldes de Guárico rompieron con el AD de Bernabé Gutiérrez y apoyarán a Edmundo González