Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Estadounidenses ayudan a Maduro a eludir sanciones: transportan silenciosamente millones de productos petroleros desde Venezuela a Curazao (+Detalles)

Una empresa con una oficina en Houston y otra propiedad de dos ciudadanos estadounidenses parece estar ayudando a Venezuela a eludir las sanciones de Estados Unidos y transportar silenciosamente millones de productos derivados del petróleo a bordo de un petrolero construido en Irán, según supo The Associated Press.

AP – @APjoshgoodman

El esfuerzo de evasión de sanciones se centra en una refinería inactiva y una terminal petrolera adyacente en la isla caribeña holandesa de Curazao que hasta 2019 fue un importante centro de envío para la compañía petrolera estatal de Venezuela

El 28 de septiembre, el buque cisterna Colón, con bandera de Togo, descargó 600.000 barriles de fueloil en la terminal Bullenbaai, que es operada por la empresa de refinación estatal de Curazao en asociación con una empresa incipiente, Caribbean Petroleum Refinery, propiedad de dos venezolanos estadounidenses con doble nacionalidad. .

La empresa estatal emitió un comunicado de prensa celebrando la llegada del Colón como un “momento histórico”, diciendo que era la primera entrega de la terminal reactivada, que es capaz de almacenar hasta 7 millones de barriles de productos petroleros.

Aunque el comunicado no mencionó el origen del fuel oil, el petrolero construido en Irán durante el año pasado se ha transportado exclusivamente entre los puertos de Venezuela. Los datos de seguimiento de barcos muestran que dos días antes de su llegada a Curazao, el Colón cargó su casco gigante negro y rojo en el puerto de Amuay, sede de la refinería más grande de Venezuela.

El envío de petróleo que pasó desapercibido parecería violar el espíritu, si no estrictamente la ley, de las sanciones de Estados Unidos a Venezuela que desde 2019 han tenido como objetivo sin éxito derrocar a Nicolás Maduro.

Con el régimen socialista de Maduro rechazado como un paria financiero en Occidente, PDVSA ha tenido que recurrir a transacciones cada vez más complejas para mover el petróleo producido a partir de las enormes reservas de petróleo de la nación de la OPEP, las más grandes del mundo.

Pero hasta ahora, muchas de esas transacciones involucraron pagos en criptomonedas con grandes descuentos por parte de oligarcas rusos, compañías ficticias en lugares como Hong Kong y «petroleros fantasmas» que apagan sus transpondedores obligatorios para evitar ser detectados por las autoridades estadounidenses.

En contraste, Curazao, cuyas relaciones exteriores están a cargo de los Países Bajos, un aliado incondicional de los Estados Unidos, se ha adherido estrictamente a las sanciones, una vez incluso confiscó los inventarios no vendidos de Pdvsa después de que expirara el contrato de arrendamiento de la refinería en 2019 para pagar a las compañías petroleras estadounidenses estafadas por Venezuela por los años.

Las autoridades de Curazao pueden estar apostando a una aplicación laxa por parte de la administración Biden, dijo Marshall Billingslea, un exalto funcionario del Departamento del Tesoro que ayudó a elaborar la actual política de sanciones. Durante la administración del expresidente Donald Trump, Estados Unidos congeló los activos de más de 140 personas con información privilegiada de Maduro y amenazó con tomar represalias incluso contra empresas no estadounidenses atrapadas comerciando con el crudo de Venezuela.

Por el contrario, el presidente Joe Biden no ha impuesto ninguna sanción adicional a Venezuela desde que asumió el cargo y prometió eliminar las restricciones existentes si Maduro toma medidas significativas para celebrar elecciones libres y justas.

“Están burlando las sanciones porque saben que bajo esta administración no hay consecuencias”, dijo Billingslea.

Según las sanciones estadounidenses, los estadounidenses y las entidades estadounidenses tienen prohibido hacer negocios con la compañía petrolera estatal de Venezuela. Esa prohibición se vuelve más difícil de hacer cumplir, sin embargo, cuantas más veces un cargamento de petróleo cambia de manos y se mezcla con otros envíos, oscurece el papel de PDVSA como el beneficiario final de cualquier venta internacional.

La carga del Colón se descargó en una instalación de almacenamiento propiedad de la refinería estatal de Curazao en sociedad con Caribbean Petroleum Refinery.

Caribbean Petroleum Refinery se registró en Curazao recién en junio y cuenta entre sus directores al empresario venezolano-estadounidense, Raúl Herrera. Un holding relacionado que lleva un nombre similar figura como su director Luis Giusti, otro de doble nacionalidad que fue presidente ejecutivo de Pdvsa cuando el predecesor de Maduro, Hugo Chávez, fue elegido en 1998.

Cuando se le preguntó si el envío se originó en Venezuela, Patrick Newton, director de la refinería estatal de Curazao, dijo que su empresa cumple plenamente con las sanciones de Estados Unidos y que sus contratos exigen que sus clientes se adhieran a las mismas leyes.

Mientras tanto, Herrera dijo que la participación de su empresa en la transacción se limitaba a proporcionar almacenamiento al propietario de la carga, que identificó como Knob Trading SA, una empresa registrada en Panamá que incluye una oficina en Houston en su sitio web.

“No estamos operando productos venezolanos”, dijo Herrera, quien también es presidente de una firma consultora de préstamos del sur de Florida. “No somos los propietarios ni los vendedores de esta carga”.

The Associated Press

Lea también:

Maduro se quejó con sus “compinches” del Foro de São Paulo por las sanciones: “No vendimos ni una gota de petróleo por un año y medio” (+Video)

Venezolanos preocupados por el nuevo acuerdo del banco estadounidense Wells Fargo

Top