Recientemente, se volvió tendencia un polémico audio de Wilmer Ruperti, presidente de Maroil Trading. luego de que la agencia Reuters lo señalara de tener presuntas deudas pendientes con Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Archivo
En medio de la polémica por la corrupción en la empresa estatal de petróleo, se pudo saber que Maroil Trading habría sido la encargada de la mayoría de las exportaciones de coque de petróleo del país. Según señala el medio, la deuda ascendería a $423,7 millones, de acuerdo con un resumen de las cuentas por cobrar que datan del 2020.
En ese sentido, Ruperti usó el controversial audio para desmarcarse de este hecho y señalar a Reuters de difundir información falsa.
«Querido amigos de Reuters, a quien desee publicar, su información es completamente incorrecta. Lamento decir eso, pero están completamente equivocados, en un 100%. Sigan adelante con su investigación, son libres de hacerlo. Pero, déjenme decirlo en los términos que normalmente utilizo en EE.UU. y el Reino Unido: basura, amigos. La información que suministran es basura. Lo siento. Por cierto, estoy tomando un buen café aquí, en Caracas. Hay un buen clima y el mejor café del mundo, café venezolano«, manifestó, hablando en inglés.
Vale señalar que el aludido fue sancionado por Estados Unidos y es conocido en Venezuela por haber fletado barcos en 2002-2003 para importar gasolina y ayudar a romper una huelga en Pdvsa, ganando una medalla de un agradecido Chávez.
Bajo los efectos del alcohol, Wilmer Ruperti desmintió que su empresa, Maroil Trading, esté siendo investigada por el régimen venezolano “estoy tomando café en Caracas”, afirmó en respuesta a la agencia de noticias Reuters. pic.twitter.com/5gAqdWjETI
— VVperiodistas (@VVperiodistas_) March 29, 2023
Redacción Maduradas
De interés: