La Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), publicó un informe de resultados del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel), determinando que el nivel de competencias de los estudiantes de bachillerato en matemática y habilidad verbal ha sufrido un deterioro significativo los últimos años.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2022/01/Bachillerato.jpg)
Archivo
Según los expertos el motivo se debe a que los estudiantes se están desenvolviendo dentro de un contexto educativo “no adecuado” para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje como son las carencias de: falta de agua, fallas en la electricidad y escuelas deterioradas.
El informe Secel fue elaborado con la aplicación de más de 16 mil pruebas en instituciones privadas y colegios públicos- subvencionados, determinando que el 67,70% de los estudiantes, es decir casi siete de cada 10 alumnos fue reprobado en el área de matemáticas, la calificación promedio en planteles privados fue de 9,80 sobre 20, mientras que en públicas-subvencionadas fue de 7,87 / 20.
En el área de habilidad verbal, el 60,98 % de los estudiantes, es decir seis de cada 10 alumnos, reprobó, siendo la nota promedio en instituciones privadas de 10,48/20, mientras en públicas fue de 8,20/20 puntos.
Estos indicadores muestran que los estudiantes del sistema educativo venezolano no cuentan con los conocimientos necesarios en el área de matemáticas y habilidad verbal.
El director de la Escuela de Educación de la UCAB, Carlos Calatrava, sostuvo que en Venezuela los jóvenes entre 6 y 18 años están obligados por ley a ir al colegio, pero solo asiste el 69 %, indicando que el sistema está excluyendo a casi 3 millones que nunca ha pisado un plantel.
“Siete millones sí van, pero el 81% de ellos está en los peores promedios, es decir, casi 5 millones de venezolanos no están alcanzando ni siquiera la nota 09 en matemáticas y habilidad verbal, que son las bases en lo demás».
José Javier Salas, director de Proyectos Especiales de la Escuela de Educación de la UCAB, señaló que estos resultados representan un rezago muy grande y una brecha que se hace cada vez mayor entre colegios públicos y privados.
“Es una muestra de que la condición socioeconómica cada vez arrastra hacia abajo a quien menos tiene», expresó.
Asimismo, aseveró que la baja preparación que tienen los estudiantes tiene que ver con la escasez de profesores, y «aumenta debido a los bajos salarios y las complejas condiciones laborales a las que se enfrentan».
🔴 Entre siete y ocho de cada 10 estudiantes que fueron evaluados en castellano, matemática y guaraní no alcanzaron el mínimo esperado en las pruebas. https://t.co/uoS5QZO4kJ
— Última Hora (@UltimaHoracom) September 10, 2020
Redacción Maduradas
Lea también: En riesgo los “estrenitos”: Cámara del Vestido advierte que la ropa será 80% más costosa a finales de año