Este viernes 12 de junio, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del régimen de Nicolás Maduro anunció la designación de cinco nuevos miembros en la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE).
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/06/vicepresidente-rafael-jimenez.jpg)
AFP
El proceso, tildado de «ilegítimo», por cuanto la selección de los directivos debe ser realizada por la Asamblea Nacional (AN), ha generado controversia en todo el país.
La nueva junta directiva, elegida arbitrariamente por el TSJ, estaría compuesta por Indira Alfonzo, como presidenta en sustitución de Tibisay Lucena; Rafael Simón Jiménez como vicepresidente, y Gladys Gutiérrez, Tania D’ Amelio y José Luis Gutiérrez como rectores principales.
Por su parte, Jiménez, quien es historiador y político, tiene vínculos con la oposición venezolana, pese a haber sido designado como vicepresidente del Poder Electoral por un organismo al servicio de Nicolás Maduro.
De acuerdo con el portal Contrapunto, fue diputado por el partido Movimiento al Socialismo (MAS) entre los años 2000 al 2005 y, en el año 2002, fue primer vicepresidente de la AN.
Luego de esto, se separó del MAS y militó en Podemos, y posteriormente fundó el partido Vamos.
Así mismo, en 2006, fue elegido miembro de la dirección de la campaña electoral del aquel año, del candidato opositor Manuel Rosales. Y, en 2007, su partido se disolvió para integrarse a Un Nuevo Tiempo (UNT) de Rosales.
Luego, en 2008, se postuló con apoyo de UNT y otras organizaciones de oposición para la Gobernación del estado Barinas, pero fue derrotado.
En 2018, formó parte del Comando de Campaña del candidato Henri Falcón en las cuestionadas y criticadas elecciones presidenciales del 20 de mayo 2018 en las que fue reelecto Nicolás Maduro.
Redacción Maduradas con información de Contrapunto
De interés: