Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡EXPLOSIVO! Senador de EEUU acusa al gobierno de Trump de usar millonarios fondos recuperados de Venezuela para la construcción de su muro

El senador estadounidense Bob Menendez acusó, este viernes 12 de junio, al gobierno de Donald Trump de estar utilizando los recursos incautados a ciudadanos venezolanos acusados de corrupción y malversación de fondos de forma indiscriminada.

EFE- AFP

De hecho, Menendez aseveró que, en específico, Trump estaría usando estos fondos, que casi alcanzan los 600 millones de dólares, para, supuestamente, construir su famoso «muro».

«No puedo inventar esto. El año pasado, Trump firmó la Ley Verdad, que exige un plan para recuperar los activos robados a los venezolanos por el régimen de Maduro. Ahora parece que la Casa Blanca podría estar usando algunos de esos fondos para construir un muro fronterizo. ¿No iba a pagar México, señor Presidente?», tuiteó el senador norteamericano, haciendo alusión a un artículo al respecto publicado por Univisión.

Así mismo, al respecto de esta misma nota, el periodista David Adams advirtió que esta supuesta malversación de fondos podría generar, a la larga, una «batalla» legal.

«¿Se desviaron los fondos perdidos para ayudar a pagar el muro de Trump?«, cuestionó igualmente el comunicador.

Al respecto de esto último, el mismo artículo de Univisión señaló que, en 2019, Trump declaró una emergencia nacional después de perder una batalla con el Congreso por la financiación del muro que provocó el cierre del gobierno durante 35 días. La afirma que el presidente de Estados Unido «utilizó» la emergencia para «desviar» 8.000 millones de dólares de otras cuentas del gobierno para la construcción del muro, incluyendo 600.993.368,26 dólares del Fondo de Confiscación del Tesoro.

Loren Flossman, gerente de adquisiciones para el Programa del Muro de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, afirmó entonces que los fondos se utilizarían para construir «barreras fronterizas» en el condado de Hidalgo y el condado de Cameron, y para «planificación para la construcción de barreras en el futuro» en los puestos de la Patrulla Fronteriza de EEUU a lo largo de la frontera suroeste.

Pese a los esfuerzos de entonces de parte del Congreso estadounidense y de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas inglés) por evitar la declaratoria de «emergencia nacional», las autoridades estadounidenses insistieron en que se estaba siguiendo al pie de la letra la ley, pero no aclararon si los casi 601 millones de dólares provenían de la incautación de recursos y bienes de la corrupción venezolana.

Redacción Maduradas con información de Univisión

De interés:

¡CONTUNDENTE! Guaidó reitera: “Ningún partido político se prestará para convalidar ninguna farsa de la dictadura”

Top