Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Extranjeros en Colombia podrán obtener seguro de accidentes para vehículos por 15 días

Las compañías aseguradoras autorizadas para expedir las pólizas del Seguro Obligatorio de Daños Corporales causados a las Personas en Accidentes de Tránsito (Soat), las podrán emitir por un mínimo de 15 días para las personas que ingresen a Colombia por las zonas de frontera, como son las de Ecuador y Venezuela. 

Archivo

En concreto, de acuerdo a lo reseñado por La Nación, los extranjeros en Colombia podrán obtener un seguro de accidentes para vehículos por 15 días

Así lo señaló la Circular Externa 007 de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), expedida luego de una reunión liderada por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, con la participación de la misma Superfinanciera, el Ministerio de Transporte, la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y representantes de las compañías que expiden este tipo de pólizas. 

“Una de nuestras apuestas en comercio exterior es la integración de los países de América Latina, lo que pasa por impulsar la construcción de corredores económicos que permitan la integración física y económica, principalmente entre las regiones fronterizas. Esta medida sin duda nos permitirá facilitar y agilizar esa relación con nuestros vecinos”, dijo Umaña. 

Agregó que este es “uno de los mecanismos que suma en ese propósito es acceder a que los ciudadanos de esos países vecinos puedan obtener por días esa póliza y no por mínimo un mes, como pasa hasta hoy. Esto reduce costos y ayuda a agilizar los procesos”. 

CÓMO OBTENER EL PERMISO


Los interesados en pedir este documento podrán tramitarlo en las oficinas de la compañía de seguros autorizada o por el correo electrónico habilitados por cada aseguradora, para lo cual deberá presentar en original o copia la tarjeta de propiedad del vehículo que ingresará al país y el documento de identidad del tomador del seguro o Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso de Protección Temporal (PPT) o Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) expedidos por Migración Colombia. 

Redacción Maduradas con información de La Nación

Te puede interesar: 

Desmantelan una red que explotó sexualmente a al menos 50 mujeres en España y Colombia

Se calientan los ánimos entre Gustavo Petro y el fiscal general de Colombia: «Acepto el llamado de la honorable Corte Suprema de Justicia»

La “ruta VIP” hacia el sueño americano: así funciona el peligroso tráfico de migrantes desde la paradisíaca isla colombiana de San Andrés

Top