Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Fallas en el servicio eléctrico se intensifican en Venezuela en medio de la ola de calor

Las fluctuaciones y cortes de energía eléctrica que ocurren constantemente en Venezuela provocan múltiples consecuencias en la población, justo cuando autoridades de todo el mundo reportan altas temperaturas debido al cambio climático.

Sputnik

Desde malestar emocional, hasta suspensión de tratamientos en centros de salud, paralización de producción en pequeñas y medianas empresas, daños en electrodomésticos y pérdida de alimentos por falta de refrigeración viven los ciudadanos en diferentes regiones del país, por el deterioro del Sistema Eléctrico Nacional.

«En mi casa no quedó ni un aire acondicionado, con tanto calor que hace en Paraguaná (Falcón) se me quemó la nevera viejita que tenía años conmigo. Eso es bajones y bajones diarios, cuando se va pueden pasar días para que vuelva a venir la luz y lo peor es que nadie da una explicación de nada», declaró María Bermúdez, quien agregó que solo conserva una licuadora y un ventilador, porque los mantiene desconectados.

De acuerdo con Protección Civil, en el estado Falcón la sensación térmica ha alcanzado los 42° grados centígrados. Justo en esta región la pérdida de electrodomésticos, neveras y aires acondicionados se ha vuelto común por los constantes cortes de energía.

Una situación parecida se vive en Táchira, donde poblaciones enteras han pasado hasta tres días sin luz, según lo reportado por La Patilla. En este contexto, se registraron protestas durante el mes de marzo por la desesperación de la población, que no ha obtenido respuesta del gobernador de la entidad, Freddy Bernal.

La psicóloga Verónica Serrano, sostiene que estos cortes de luz «han golpeado el equilibrio emocional y el bienestar integral, de forma inimaginable e incalculable, deteriorando desde la individualidad, hasta la institucionalidad y colectividad».

Asimismo, advirtió que pueden provocar «un impacto emocional intenso, generando sensación de inseguridad, incertidumbre, alteración de la realidad y planificaciones incumplidas», que luego se transforma en frustración, desánimo, angustia, desespero, ansiedad y estrés.

Redacción Maduradas con información de La Patilla

Lea también: Tachirenses sufren una agonía eléctrica: pasan entre 18 y 20 horas diarias sin luz

Top