Nicolás Maduro aseveró este miércoles 27 de mayo que muchos de los casos confirmados de personas infectadas con el nuevo coronavirus (COVID-19) en Venezuela, deberían sumarse a las estadísticas de Colombia, porque señaló que los venezolanos se contagiaron en el vecino país.

Prensa Presidencial – El Tiempo
«Colombia debería asumir los casos para sus estadísticas de los venezolanos que se vienen huyendo de la xenofobia, pero son casos detectados por nuestro sistema de salud y los contabilizamos», expresó durante una alocución transmitida por Venezolana de Televisión (VTV).
La cifra de personas infectadas con coronavirus en Venezuela se elevó este miércoles a un total de 1.245 contagios, así lo aseguró Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación e Información del régimen de Nicolás Maduro.
Este martes 26 de mayo, el presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó que la situación en Venezuela ante la pandemia del COVID-19 es “una bomba de tiempo”.
Durante una conferencia de prensa sobre el problema de la migración entre países limítrofes, el presidente colombiano repasó la precariedad del sistema de cuidados intensivos y la poca información epidemiológica sobre casos y muertes en Venezuela.
“Si no termina la dictadura, esta situación se va a agravar”, advirtió el mandatario colombiano.
«Hemos visto la situación de las Unidades de Cuidados Intensivos altamente precarias, la poca información epidemiológica, la poca certeza sobre la información de contagios y de decesos; que pueden constituirse en una bomba de tiempo», enfatizó.
Por su parte, Human Rights Watch y los Centros de Salud Pública y Derechos Humanos y de Salud Humanitaria de la Universidad Johns Hopkins afirmaron que la cifra de contagiados con COVID-19 en Venezuela es “seguramente mucho mayor” que la divulgada por el régimen de Maduro.
“La cifra real es seguramente mucho mayor debido a la escasa disponibilidad de pruebas confiables, la total falta de transparencia y la persecución contra profesionales de la salud y periodistas que cuestionan la versión oficial”, advirtieron en un informe.
Redacción Maduradas con información de Infobae
Más noticias: