«La brecha entre la educación privada y la pública se agrandó mucho más durante la pandemia», así lo aseguró la educadora e impulsora del programa de Madres Promotoras de Paz del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría, Luisa Pernalete.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2022/08/clases-presenciales-696x381-1.jpg)
Archivo
Durante una entrevista concedida a Radio Fe y Alegría, advirtió que, en la medida, en que los colegios privados «han ido subiendo sus cuotas, harán que muchos muchachos migren a la educación pública por no poder pagar».
Las declaraciones las emitió en medio de la posición firme, de los educadores del sector público, de irse a paro y continuar protestando en contra de la violación de sus derechos contractuales por el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
Pese a la advertencia de los educadores, el régimen anunció el pasado viernes 5 de agosto que el inicio del año escolar 2022-23 será entre el 15 y 20 de septiembre.
#EEPAlAire “La brecha entre la educación privada y la pública se agrandó mucho más durante la pandemia” @luisaconpaz #8Ago
— En Este País (@enestepaisradio) August 8, 2022
Redacción Maduradas
Temas relacionados:
Ministra de Educación anuncia: Reinicio de clases será entre el 15 y 20 de septiembre