El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, condenó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por el régimen chavista, anunciara la repetición de las elecciones regionales en Barinas, luego de que el ente judicial suspendiera la totalización de los votos para el cargo de gobernador.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2021/05/Enrique-Márquez.jpg)
El Universal
«Las decisiones de la Sala Electoral podrían comprometer la esencia misma del Poder Electoral como lo es la protección de la voluntad del soberano expresada a través del sufragio. El desempeño del CNE en los procesos comiciales, la dinámica electoral, y la protección de la integridad del voto como instrumento fundamental de participación ciudadana son elementos inalterables de la democracia», escribió este miércoles en Twitter.
«El voto, el acto del ciudadano de sufragar, es quizás la primera de las instituciones republicanas y para realzar su valor es imprescindible la separación de poderes como soporte de un Estado de Derecho y justicia social», agregó Márquez.
El CNE anunció este martes que acata la decisión del TSJ chavista, sin explicar por qué permitió la candidatura de Freddy Superlano, Luis Florido y otros dirigentes de la oposición en los recientes comicios.
La medida ha sido rechazada por el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano, quien no podrá postularse para los nuevos comicios por presunta inhabilitación. Mientras que el aspirante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y actual gobernador de Barinas, Argenis Chávez, ha renunciado a su cargo y no se presentará en los comicios.
El TSJ chavista fijó el 9 de enero de 2022 para la repetición de la contienda electoral. El organismo también reiteró que la acción de amparo recoge «la supuesta existencia de procedimientos y averiguaciones administrativas y penales contra» Freddy Superlano que se «cursan ante los órganos competentes del Estado» y han observado que el candidato «se encuentra inhabilitado para el ejercicio de cualquier cargo público».
El TSJ precisó que admitió una acción de amparo constitucional interpuesta por el político Adolfo Superlano «por la presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y al sufragio», previstos en la Constitución y ante «el clima de tensión entre las militancias políticas».
Adoldo Superlano también aludió en el recurso interpuesto el viernes 26 de noviembre, a una inhabilitación activa de Freddy Superlano por parte de la Contraloría General de la República, organismo también tutelado por el chavismo.
En mi condición de Rector del CNE y principalmente como ciudadano, no puedo dejar de elevar mi voz en relación a las recientes decisiones de la Sala Electoral del TSJ, las cuales podrían menoscabar las atribuciones del CNE.(1)
— Enrique Márquez (@ENRIQUEMARQUEZP) December 1, 2021
… como instrumento fundamental de participación ciudadana, fuente creadora de todos los poderes públicos, son elementos INALTERABLES en la democracia. No debemos permitir que esta esencia se perturbe, pues estaríamos dañando la génesis misma de la participación ciudadana. (3)
— Enrique Márquez (@ENRIQUEMARQUEZP) December 1, 2021
El inicio del acto electoral, el desenvolvimiento del proceso, el cierre de las mesas, los escrutinios y el solemne acto de la proclamación de los funcionarios electos, son funciones sagradas del Ente Electoral, que no deben ser obstaculizadas por intromisiones ajenas al CNE.
— Enrique Márquez (@ENRIQUEMARQUEZP) December 1, 2021
Redacción Maduradas
Lea también: