La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) señaló este jueves 15 de febrero, que esperan para marzo de este año, que el régimen de Nicolás Maduro «decrete un significativo aumento del salario mínimo».
Acotó, de acuerdo con lo reseñado por Banca y Negocios, —en un comunicado publicado en sus redes sociales que en el Cuarto Foro de Diálogo Social Tripartito— que se «aprobó el método de fijación del salario mínimo y un cronograma para su fijación».
Se propuso, en conjunto con las organizaciones sindicales Confederación General del Trabajo (CGT) y la Alianza Sindical Independiente (ASI) Venezuela, que el incremento salarial no sea inferior a 200 dólares mensuales.
«Los ingresos fiscales recurrentes permiten sin efectos inflacionarios establecer ese monto», añadió al tiempo que destacó que el aumento «es de absoluta responsabilidad del Ejecutivo Nacional».
De las 6.956 protestas registradas en 2023 en Venezuela, 4.100 fueron de trabajadores, quienes lideraron, por tercer año consecutivo, las manifestaciones en el país, en las que exigieron ingresos «dignos» para satisfacer sus necesidades, según la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).
El pasado enero, Nicolás Maduro anunció un aumento de 30 a 60 dólares de una bonificación mensual que no incide en el cálculo de beneficios laborales, como las prestaciones, lo que fue rechazado por los trabajadores, que han llevado a cabo varias protestas en lo que va de 2024.
Redacción Maduradas con información de EFE y Banca y Negocios
Temas relacionados:
Ya son más de 600 días los que han transcurrido sin anuncio de aumento de salario en Venezuela