La dirigente opositora venezolana Delsa Solórzano criticó este viernes el informe presentado ayer por la alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la situación de Venezuela, y aseguró que en el mismo hay «una notoria complacencia» con los responsables de violaciones de derechos humanos.
«Ayer, vimos una notoria complacencia con los responsables de estos hechos”, destacó Solórzano en su Twitter, refiriéndose al informe de Bachelet, que comparó con el de la Misión Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, expuesto hoy y que consideró «serio».
Es evidente el contraste entre este informe y el emitido ayer por @mbachelet. Hoy, presenciamos un informe serio, que realmente atiende la gravedad de las violaciones a los DDHH que ocurren en Vzla, ayer, vimos una notoria complacencia con los responsables de estos hechos. 🧵 5
— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) March 18, 2022
«Hoy presenciamos un informe serio, que realmente atiende la gravedad de las violaciones a los DD.HH. que ocurren en Venezuela», reiteró.
Ayer, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU debatió la situación de las libertades fundamentales en Venezuela, donde, según Bachelet, ha habido «algunos pasos en la dirección correcta» en los últimos meses, aunque también alertó de la persistencia del acoso a activistas.
En su informe actualizado ante el Consejo, que cubrió eventos desde el pasado septiembre, Bachelet denunció 93 ataques al espacio cívico y democrático, incluyendo 24 casos de criminalización y amenazas a activistas de la sociedad civil, periodistas y otros elementos.
La alta comisionada indicó, además, que se cerraron desde el pasado año al menos ocho emisoras de radio y se han bloqueado siete sitios web de medios de comunicación y recordó que 12 personas, cuyos casos son seguidos por grupos de derechos humanos, siguen en detención arbitraria.
No obstante, en el informe reconoció avances en torno a las reformas en marcha del sistema de justicia, la reestructuración de la Policía Nacional, la prohibición de enjuiciar civiles en tribunales militares o las medidas para afrontar el hacinamiento en centros de detención preventiva.
Entretanto, este viernes, la presidenta de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, Marta Valiñas, reiteró que «las investigaciones nacionales, cuando se llevan a cabo, tienen alcances limitados y se dirigen contra autores materiales de bajo nivel».
Redacción Maduradas con información de EFE
Más noticias: