Recientemente, el dirigente político venezolano Leopoldo López logró salir de la Embajada de España y migrar, clandestinamente, a territorio español.

El Nacional
La fuga de López fue “mucho más” que una decisión “libre y voluntaria”, sino que fue un operativo de alto riesgo y “casi suicida”. Así lo habría afirmado una fuente anónima a Daniel Lozano y Nuria López de El Mundo.
“(Fue) una operación muy difícil, peligrosísima. Un milagro total que pudiera llegar hasta la frontera”, habría indicado la fuente.
De hecho, lo anterior se reafirma en el hecho de que la frontera entre Venezuela y Colombia se encuentra, actualmente, cerrada por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, esto no detiene a los llamados “caminantes” que se valen de pasos clandestinos. Aparentemente, habría sido uno de estos caminos usados por López.
La peligrosidad de la escapada se confirmó horas más tarde, cuando comenzaron las represalias contra el personal vinculado a la Embajada de España, como es el caso del representante diplomático, Jesús Silva.
«Los huéspedes no huyen. Te garantizo que al ser huésped, el embajador le acompañó hasta la puerta o hasta el carro que se lo llevó«, dijo Diosdado Cabello, al respecto, durante una gira electoral.
Redacción Maduradas con información de El Mundo
Lea también: