Los socios fundadores de Berzus, Kevin Morales y Alejandro Blanco, afirmaron que no tienen previsto restablecer en corto plazo las operaciones en bolívares a través de la plataforma multimoneda para empresas y personas.

Berzus
En una entrevista concedida al periodista Luis De Jesús para El Nacional, los economistas aseguraron que deben resolver los inconvenientes presentados con la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban).
Asimismo, señalaron que están intentando de encontrar alternativas para que los usuarios puedan retirar y mover su dinero desde Berzus a otras billeteras virtuales que se les permitan retirar o cambiar a bolívares. Sin embargo, todo dependerá de cómo se aclare el proceso.
Berzus, anteriormente conocida como Bancumbre, desactivó recientemente la opción que permitía a los usuarios cambiar y retirar su dinero en bolívares.
“La actual situación en Venezuela está dificultando las operaciones en bolívares causando suspender temporalmente los retiros”, fue unas de las respuestas que desde la atención al usuario le ofrecieron a las personas que escribían a través del chat disponible para insultar qué ha sucedido.
La empresa tenía años trabajando en Venezuela bajo un marco regulatorio confuso en cuanto a lo que había que seguir para operar como una billetera que procesara transacciones en bolívares. Eso, hasta el año pasado, cuando Sudeban publicó una resolución de los servicios de Tecnología Financiera (Fintech).
“Una vez salió la nueva resolución de la Fintech instantáneamente nos dedicamos durante los últimos cinco o seis meses del año pasado para entregar ante la Sudeban, a mediados de noviembre, la primera carpeta que teníamos con más de 600 folios para solicitar una de las autorizaciones que estaban dando como empresa Fintech”, explicó Alejandro Blanco a El Nacional.
Señalaron que recibieron una primera respuesta de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela a principios de diciembre, que les pidió realizar algunas correcciones en los recaudos.
“Nos pidieron una serie de cambios, como la cantidad de socios como empresa registrada en Venezuela, el capital social suscrito pagados en efectivo completamente, cambios en el objeto (de la compañía) de acuerdo a la necesidad que identificaba Sudeban para que tuviera coherencia con la autorización que estaban dando. Trabajamos a principios de este año en eso y por unos pequeños errores de parte nuestra tardamos un poco más de lo debido; y como para el 20 de abril estábamos entregando una segunda carpeta, con todo lo que nos habían pedido”, precisó Blanco.
Añadió que se quedaron “esperando respuestas de la Sudeban”.
Los directivos de Berzus aseveraron que ya tenían preparada la tecnología para que los retiros en bolívares fueran a través de pago móvil, completamente automáticos, instantáneos y sin límites, sin embargo, no se llevó a cabo la implementación de ello por la situación que estaba ocurriendo y que se volvió insostenible para la empresa.
“La decisión más sabia para nosotros cumplir, quedar bien con todos y responder fue cesar las operaciones en bolívares. Y permitirles a nuestros usuarios todas las opciones que tenemos disponibles para que sigan utilizando la plataforma y muevan su dinero con la mayor libertad”, agregaron.
Para leer más, ingrese aquí.
Redacción Maduradas con información de El Nacional.
También puede leer: