El gobierno de Alberto Fernández a través de la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), solicitó que no se excluya a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas, la cual se llevará a cabo en el mes de junio en los Estados Unidos.
A través de un comunicado publicado en la cuenta oficial de la CELAC, Fernández exhortó a los Estados Unidos para que no excluyan de la cumbre al régimen de Nicolás Maduro, además de los países de Cuba y Nicaragua.
«Como Presidencia Pro Témpore de la CELAC, exhortamos a los organizadores de la Cumbre a evitar exclusiones que impidan que todas las voces del hemisferio dialoguen y sean escuchadas. Unidos somos más fuertes», reza el comunicado.
«Las graves consecuencias que la pandemia ha dejado en la región demuestran que el diálogo y la cooperación son herramientas claves para el bienestar de nuestros pueblos. Es indispensable que superemos las divisiones ideológicas y nos enfoquemos en la búsqueda de coincidencias. La IX Cumbre de las Américas representa una gran oportunidad para construir un espacio de encuentro en el que participen todos los países del hemisferio de modo abierto e inclusivo, bajo el objetivo unificador de concertar acciones conjuntas», continúa el comunicado.
Fernández manifestó públicamente su deseo de retomar las relaciones diplomáticas con Venezuela, mediante unas polémicas declaraciones donde aseguraba que el país había superado sus problemas.
Por su parte, Brian Nichols, subsecretario de Asuntos Hemisféricos, informó el pasado 2 de mayo, que Estados Unidos no consideró a Miguel Díaz Canel, Daniel Ortega, y Nicolas Maduro, entre los dirigentes invitados a la Cumbre por no promover y defender la democracia en sus naciones.
«En un momento clave en nuestro hemisferio, un momento en que estamos enfrentando muchos retos para la democracia y los países (…) Cuba, Nicaragua y el régimen de (Nicolás) Maduro no respetan la Carta Democrática de las Américas y por lo tanto no espero su presencia«, expresó Nichols durante una entrevista en NTN24.
Esta decisión fue tomada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, así lo indicó Nichols, ya que estas naciones demostraron con sus acciones, que no respeten la democracia.
Redacción Maduradas con información de Clarín