Después de que policías venezolanos, vestidos con uniformes militares negros y máscaras del mismo color, detuvieron a punta de pistola al joven Yohendry Fernández, de 27 años, en el barrio José Félix Ribas, le preguntaron si tenía antecedentes penales y respondió que sí.

Foto: @luisgonzaloprz
Entonces lo arrastraron a un pasillo y le dispararon dos veces en el pecho, matándolo, según parientes y testigos.
Era la tarde del 24 de enero, el día después de que miles de personas en el vecindario bajaron de las colinas de José Félix Ribas para unirse a una masiva manifestación contra Nicolás Maduro, a cuyo gobierno culpan de sus problemas para obtener agua, energía y alimentos.
Varias docenas de miembros de la Fuerza de Acción Especial de la Policía Nacional Bolivariana, conocidos como FAES, habían subido a la barriada en vehículos blindados flanqueados por motos.
#Anoche Violenta represión por parte de la GNB y el FAES a manifestantes en Petare #25Ene – Video: Cortesía pic.twitter.com/PSFAEgiRLc
— Elimpulso.com (@elimpulsocom) January 25, 2019
Las tropas irrumpieron en las polvorientas calles disparando mientras personas huían gritando “están aquí”, según testigos.
Francotiradores treparon sobre tejados de hojalata de las humildes viviendas y algunos lugareños se escondieron debajo de sus camas.
FAES castiga a críticos de Maduro en barrio José Félix Ribas de Petare https://t.co/6WOypFeSk6 pic.twitter.com/sT5iZfrqSg
— El Carabobeño (@el_carabobeno) February 4, 2019
Para el amanecer, la FAES había matado a por lo menos 10 personas, llevándose sus cadáveres y a una docena de detenidos, a quienes cubrieron el rostro, según cuatro líderes comunitarios de la zona.
La FAES dijo que los informes recientes sobre sus actividades eran “noticias falsas” difundidas por la oposición.
“Nuestra lucha es contra los criminales que azotan nuestras comunidades todo el que teme al FAES es porque es criminal”, agregó la unidad el jueves en su cuenta oficial de Instagram.
Habitantes de la zona dijeron que los agentes de la FAES regresaron a José Félix Ribas las siguientes tres tardes, provocando miedo en la comunidad pobre que solía ser un bastión de apoyo para Maduro y su predecesor, el fallecido Hugo Chávez.
Cinco años de recesión han convertido a muchos en fervientes opositores de Maduro.
Las redadas de José Félix Ribas, las más mortífera de varias en Caracas el mes pasado, muestran cómo el gobierno ha usado al FAES para sofocar a críticos desde que el líder de la oposición, Juan Guaidó, se juramentó como presidente encargado y ganó el apoyo de potencias occidentales, que denuncian que Maduro ocupa ilegítimamente el cargo.
La noche del 23 de enero las FAES reprimieron protestas en zonas populares consideradas bastiones del chavismo. En José Félix Ribas, Petare, fue muy cruento.@GenesisCS lo vivió en carne propia y así nos lo cuentahttps://t.co/Go54kOjFhk pic.twitter.com/eWpkoPcf51
— La Vida de Nos (@lavidadenos) February 4, 2019
“Escuché que el barrio José Félix Rivas de Petare tiene toque de queda. Ningún hombre puede caminar por la calle después de las 6 de la tarde o FAES lo mata en el sitio”, dice Alejandro*, quien vive en San Blas https://t.co/bFOXB3FwPi pic.twitter.com/OIeZ3fB4sP
— Revista Clímax (@revistaclimax) February 4, 2019
Redacción Maduradas con información de Reuters
De interés: