El expresidente encargado de Venezuela y diputado de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Juan Guaidó, instó a unirse a la concentración de maestros y trabajadores venezolanos que se realiza este lunes 23 de enero en todos los estados del país.

Yuri CORTEZ / AFP
«Hoy se moviliza una vez más Venezuela, con el mismo espíritu democrático que cada 23 de Enero, en esta oportunidad convocados por los maestros. Acompañemos en cada espacio a maestros y trabajadores, no son solo sus reivindicaciones, es la de todos. Comparto su convocatoria» escribió el dirigente opositor a través de su cuenta de la red social Twitter.
La profesora y dirigente sindical Elsa Castillo convocó el pasado jueves a una protesta nacional de trabajadores, prevista a realizarse este lunes 23 de enero, para exigir reivindicaciones salariales y laborales al régimen de Nicolás Maduro.
“Para la marcha del 23 de enero convocamos a los trabajadores, probablemente los partidos políticos también, porque es su derecho, pero les quiero pedir a los partidos políticos que, por favor, hagan un gesto de desprendimiento por Venezuela y no se presenten con sus emblemas políticos en la marcha, que sea una marcha de la civilidad, una marcha de todos los que amamos a una Venezuela distinta”, exhortó Castillo por medio de un video.
Como se sabe, los docentes venezolanos salieron a las calles de varios estados del país y durante las manifestaciones exigieron la renuncia de la ministra de Educación chavista, Yelitze Santaella, a quien responsabilizan de la crisis en el sector.
Además, durante la jornada los docentes advirtieron que irán a paro nacional ante la falta de condiciones para el regreso a clases en este inicio del 2023.
En concreto, los educadores de todo el país salieron a las calles en protesta para exigir sueldos dignos y seguridad social. Además, también rechazaron la reducción de las primas salariales por parte de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
En Caracas, los maestros se concentraron la semana pasada frente a la sede del Ministerio de Educación.
«¡No, no me quiero ir, quiero un sueldo digno para quedarme en mi país!», es una de las consignas que gritaron los manifestantes, quienes llegaron al lugar en la mañana.
De este modo, los maestros comenzaron este 2023 como terminaron el pasado año: en las calles y exigiendo también a las autoridades controladas por el régimen de Nicolás Maduro la dotación de insumos y mejoras en las infraestructuras de muchos planteles.
Hoy se moviliza una vez más Venezuela, con el mismo espíritu democrático que cada 23 de Enero, en esta oportunidad convocados por los maestros.
Acompañemos en cada espacio a maestros y trabajadores, no son solo sus reivindicaciones, es la de todos.
Comparto su convocatoria 👇🏻 pic.twitter.com/VQli2pwWPm
— Juan Guaidó (@jguaido) January 23, 2023
Redacción Maduradas
Temas relacionados: