Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Gustavo Petro no romperá abruptamente los nexos con la oposición venezolana liderada por Guaidó

Este domingo 7 de agosto Gustavo Petro asumirá como presidente de Colombia y ya ha anunciado que ese mismo día se restablecerán las relaciones diplomáticas con Venezuela que están rotas desde 2015.

El Cooperante.

El internacionalista Félix Arellano indicó que comenzará una normalización gradual con el nombramiento de embajadores y funcionarios consulares; sin embargo, no se romperá el nexo con la oposición liderada por Juan Guaidó.

Esta semana el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Carlos Faría, recibió al canciller designado de Colombia, Álvaro Leyva, en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, en un encuentro que duró tres horas en el que hablaron sobre planes de paz y seguridad para la frontera, así como la apertura progresiva de la misma.

«Le agradezco al presidente Gustavo Petro haber enviado a su canciller, Álvaro Leyva, hasta San Cristóbal», señaló Nicolás Maduro.

Por su parte, Arellano, quien es doctor en Ciencias Políticas de la UCV, destacó que hay mucha incertidumbre respecto a este tema, pero que de manera inmediata se restablecen las relaciones diplomática y la reapertura de la frontera.

«Debería resolverse de forma inmediata el tema consular porque las relaciones consulares son muy importantes, los consulados pasan absolutamente todos los trámites», señaló.

Por otro lado, Juan Guaidó indicó a través de Twitter: «Abogamos porque la gestión del nuevo presidente Gustavo Petro mantenga la protección a venezolanos vulnerables en su país y acompañe la lucha de Venezuela para recuperar su democracia. Venezuela y Colombia son países hermanos con las mismas raíces y luchas históricas».

Todo sugiere que Guaidó tiene intenciones de establecer relaciones con el gobierno de Petro.

Sin embargo, Arellano cree que Petro abordará con cautela el tema político con Venezuela.

«Creo que Petro abordará el tema político directamente con Miraflores, pero estimo que no promoverá una fractura abrupta con la oposición venezolana, pese a que lógicamente no será la misma política que mantuvo Duque», señaló al tiempo que estimó que no se concentrará a la oposición liderada por Guaidó sino en las diferentes oposiciones.

«La idea del gobierno interino no será un tema relevante para esta nueva administración colombiana. Creo que hablarán con la oposición heterogénea, diversa y creo que cualquier otro tema se tratará a través de la embajada», destacó.

Redacción Maduradas con información de El Cooperante.

Lea también: 

Múltiples hemorragias: Revelan más detalles de la autopsia al detective del Cicpc que murió por torturas en la Dgcim

Top