El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, advirtió al ministro de Defensa chavista, Vladimir Padrino López, que él será uno de los principales investigados por la Corte Penal Internacional (CPI), luego de que el ente pasara a la fase de examen preliminar a la de investigación el caso contra Nicolás Maduro sobre la posible comisión de delitos de lesa humanidad en el país.
En este sentido, a través de sus redes sociales y durante una sesión de la Comisión Delegada del Parlamento, Guaidó exhortó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a actuar a favor de la Constitución nacional y las leyes venezolanas para recuperar el hilo democrático de la nación.
«Esta situación tiene que llamar la atención a los que sostienen a la dictadura. ¿Van a cooperar con la justicia?», se cuestionó el mandatario interino y también jefe de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 y con mayoría parlamentaria opositora.
«¿Qué dice hoy Vladimir Padrino de la CPI? ¿Qué dice la Fuerza Armada? ¿Qué dicen los que ya están presos para tratar de simular justicia por la venida del fiscal?», se preguntó. «Hay un famoso dicho, que cuando veas las de tu vecino arder, pon las propias en remojo», agregó.
CLAVES DE LA DECISIÓN DE LA CPI
Lo primero que debe destacar, es que Venezuela es el primer país de América Latina donde la CPI abrió una investigación formal. En tanto, el cierre del examen preliminar y el inicio formal de una investigación quiere decir que el ente internacional tiene elementos para pensar que se han cometido crímenes de lesa humanidad.
Por consiguiente, en esta nueva fase, el fiscal de la CPI, Karim Khan, comenzará a investigar cuáles son los casos en los que según él y lo que determinen los hechos, se pudieron cometer crímenes de lesa humanidad de manera sistemática.
Vale aclarar, que fiscal fue enfático al decir que lo que se está iniciando es una investigación y que por ahora no hay individuos señalados. En conclusión, no se trata de un juicio en el cual serán juzgados Maduro y sus funcionarios.
«El fiscal de la CPI ha concluido el examen preliminar de la situación en Venezuela y ha determinado que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma», reza un memorando de entendimiento firmado con Venezuela y leído frente a Khan y a Maduro.
La CPI mantenía abierto un examen preliminar contra el régimen, desde febrero de 2018, por supuestos abusos de sus fuerzas de seguridad contra la ciudadanía, tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles, donde se habría maltratado a opositores políticos.
En tanto, la investigación buscará determinar si se cometieron crímenes contra la humanidad en el contexto de las manifestaciones durante dicho año.
La respuesta de Maduro fue que las partes «acordaron» que Venezuela, como jurisdicción nacional, «adoptará todas las medidas necesarias para asegurar la efectiva administración de justicia, de acuerdo con los estándares internacionales, con el apoyo y el compromiso activo de la Fiscalía de la CPI en virtud del principio de complementariedad».
El principal objetivo de la dictadura es acallar a la disidencia, pero gracias a una sociedad de sobrevivientes que siguen luchando, hoy sabemos que las víctimas de estos crímenes y sus familias sienten una sensación de paz y que esto nos lleva a seguir adelante.
— Juan Guaidó (@jguaido) November 12, 2021
Mi reconocimiento eterno a los familiares de las víctimas. Sé que este avance no recompensa el dolor, pero les hace saber que el sacrificio no fue en vano. Hemos resistido a una dictadura y vamos a ver renacida la democracia y la libertad.
— Juan Guaidó (@jguaido) November 12, 2021
Redacción Maduradas
Lea también: