Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

HRW exhorta a Gustavo Petro a condenar públicamente la inhabilitación de María Corina Machado

Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch (HRW) para América, envió una carta al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la que pidió condenar la inhabilitación chavista contra la candidata presidencial opositora María Corina Machado en Venezuela. 

EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Recordó que el mandatario colombiano también sufrió procesos abusivos cuando fue alcalde y hoy defiende a otros políticos en esa situación. 

S.E. sufrió procesos abusivos similares cuando era alcalde de Bogotá y se ha expresado públicamente en defensa de candidatos, incluyendo venezolanos, que han sufrido inhabilitaciones”, señaló. 

Respetuosamente, insto a S.E. a manifestar, de forma pública y en sus interacciones privadas con el gobierno de Venezuela, su preocupación por la inhabilitación de Machado. Quisiera recomendar a S.E. que, junto con otros gobiernos latinoamericanos, inste al gobierno de Venezuela a cumplir con las obligaciones del acuerdo de Barbados, incluyendo la revocación de inhabilitaciones arbitrarias, la elaboración de un calendario electoral certero y la realización de elecciones con observación internacional de la Unión Europea. Cualquiera sea la afinidad política de los gobernantes de la región con la señora Machado, defender su derecho a participar en las elecciones es defender el derecho de todos los venezolanos, incluyendo de quienes la eligieron como representante de la oposición, a participar en elecciones justas y libres”, indicó la funcionaria. 

Goebertus pidió a Petro a que, aprovechando su trato con Maduro, desempeñe un rol para garantizar comicios libres y democráticos en el vecino país. 

«Señor presidente, espero que el gobierno de S.E. pueda aprovechar su acceso al gobierno de Maduro para desempeñar un rol positivo en este momento determinante para el futuro de Venezuela. Asegurar un retorno de una democracia respetuosa de los derechos humanos en Venezuela debe ser una prioridad de toda la región y en especial de Colombia», dijo. 

En paralelo, Estados Unidos expresó que espera que el régimen de Nicolás Maduro «cambie el rumbo» y permita unas elecciones presidenciales libres y justas, pero advirtió que si esto no ocurre restablecerá sus sanciones económicas hacia Venezuela. 

«Tenemos muchas esperanzas de que respeten el acuerdo que los representantes de Maduro alcanzaron en Barbados. Tenemos grandes esperanzas de que respeten el acuerdo sobre la hoja de ruta electoral (…) Tenemos muchas esperanzas de que el gobierno revierta las medidas que ha tomado, pero estamos dispuestos a retirar nuestras sanciones si no lo hacen», advirtió el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.  

Explicó que cumplir con el acuerdo electoral suscrito en Barbados «significaría anunciar un calendario electoral acordado con la oposición democrática. Significaría una auditoría y actualización del registro electoral, la liberación de presos políticos adicionales y, lo más importante, significaría que todos los candidatos políticos de la oposición democrática podrían participar libremente en las elecciones presidenciales de 2024″. 

«Todavía hay tiempo para que el régimen de Maduro cambie de rumbo. Todavía hay tiempo para que permitan unas elecciones libres y justas. Tenemos la esperanza de que eso es lo que harán. Pero si no lo hacen, estamos preparados para implementar nuestras sanciones», enfatizó. 

La palabras de Miller fueron expresadas en medio del repudio internacional a la inhabilitación política por 15 años decidida el viernes por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra la candidata presidencial opositora María Corina Machado. 

A las condenas expresadas por países como Estados Unidos, Argentina y Uruguay, se sumaron los pronunciamientos de rechazo de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Reino Unido y Ecuador. 

La cancillería de Ecuador calificó la inhabilitación de “contraria al espíritu de los acuerdos de Barbados, encaminados a facilitar la celebración de elecciones democráticas y transparentes en Venezuela”. 

Paraguay manifestó su preocupación “por la situación del proceso electoral en Venezuela”. En un comunicado publicado en la cuenta de X, la Presidencia paraguaya señaló “la necesidad de llevar adelante elecciones presidenciales libres, transparentes y con la participación de todos los candidatos”. «Además —puntualiza la nota—, ratifica su pleno compromiso con la libertad, la democracia y los derechos humanos». 

Por su parte, la Cancillería argentina afirmó que seguía “con preocupación la situación política en Venezuela” y lamentó la decisión de inhabilitar “a la principal líder de la oposición y ganadora de las primarias, María Corina Machado”.

Redacción Maduradas con información de HRW

Temas relacionados: 

Embajador Romain Nadal se las cantó al periodista Oscar Schémel cuando intentó lavarle la cara al régimen de Maduro en plena entrevista (+Videos)

Oscar Schemel asegura que Trump quiere derrocar a Maduro para eliminar la influencia chavista en la región

Las «sutiles» puntas que lanzaron Maryclen Stelling y Óscar Schémel a Maduro sobre la crisis en Venezuela (+Video)

Top