Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡IMPORTANTE SABER! ¿Podría la elección presidencial de este #3Nov terminar en la Corte Suprema de EEUU? Lo que pasó en el año 2000 y que podría repetirse en 2020

Al ser consultado sobre si aceptaría un resultado adverso en las elecciones a celebrarse este martes 3 de noviembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rehusó a ofrecer una respuesta directa.

Corte Suprema

“Bueno, tendremos que ver qué pasa. Saben, me he quejado mucho de las boletas, son un desastre”, indico en octubre desde la Casa Blanca, unos días más tarde de asegurar que los comicios podría resolverse en los tribunales.

Antes de que se eligiera al nuevo miembro de la Corte Suprema, Trump consideró que el resultado de esa elección podría terminar en el máximo tribunal judicial de ese país.

Desde ese momento, sus declaraciones aumentaron las interrogantes acerca de cómo podrían definirse uno de los comicios más polarizados en la “democracia más antigua del mundo”.

Los partidos Republicano y Demócrata afirmaron que tienen preparado un ejército de abogados que vigilarán, estado por estado, lo que suceda este martes. Y asistirían a los tribunales para resolver cualquier disputa, reseñó la BBC.

Voto anticipado

Un aumento masivo en los anticipados, en especial por correo electrónico, debido a la pandemia del coronavirus, podría retrasar el conteo por días, incluso semanas en algunos estados donde la diferencia de votos sea muy estrecha.

De acuerdo con el Proyecto de Elecciones de Estados Unidos, hasta este 2 de noviembre más de 97 millones de estadounidenses habían votado anticipadamente, ya sea por correo o en persona. Esto sería mucho más que el número total de votos anticipados emitidos en las elecciones de 2016.

De estos votos, un poco más de 62 millones han sido usando el servicio postal, en medio de los intentos de los estados por evitar aglomeraciones que puedan facilitar la propagación de la covid-19.

Elecciones de 2000

Si el resultado no resulta ser claro la noche de este martes, se acrecienta la posibilidad de que pasen muchas horas, días o semanas antes de conocer al vencedor.

La BBC recordó que esa situación ya la vivieron los norteamericanos hace 20 años, cuando la elección presidencial fue zanjada en la Corte Suprema que determinó que el republicano George W. Bush ganó por 537 votos el decisivo estado de Florida frente al demócrata Al Gore. Esa conclusión solo fue conocida 35 días después de la votación.

Para resolver la elección de 2000, que quedó sumergido en litigios, la Suprema Corte de Florida dictaminó un conteo manual de casi 45.000 boletas que fueron reportadas como no concluyentes en la batalla presidencial.

No obstante, el equipo de Bush triunfó al solicitarle a la Suprema Corte de Estados Unidos que bloqueara la decisión, por consecuente, terminó anulada.

El resultado le dio la victoria en Florida a Bush, que le concedió la mayoría de los votos electorales al entonces gobernador de Texas, aunque Al Gore ganó el voto popular, explicó Washington Post.

Sin embargo, los expertos consideran que es poco probable que vuelva a ocurrir algo así en estos nuevos comicios, ya que deben coincidir circunstancias poco comunes para que ello ocurra: incluido un resultado que dependa de un solo estado, un margen reducido en ese estado, un número considerable de boletas no determinantes y un proceso de recuento disfuncional.

Este año pueden generarse otros desafíos legales, desde los requisitos de identificación para el voto por correo hasta la legalidad de los cambios hechos para estas elecciones debido a la pandemia, añadió la BBC.

Redacción Maduradas con información de BBC/Washington Post.

También puede leer: 

¡VÉALAS! Las largas colas para votar y elegir al próximo presidente que se observan en EEUU este #3Nov (+Fotos)

Top