El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, descartó este viernes 20 de agosto que vaya a reconocer a Nicolás Maduro como el legítimo mandatario del país, en medio de los señalamientos que afirman que el interinato quedó eliminado en los primeros acuerdos alcanzados en la negociación que se sostiene en México.

Centro de Comunicación Nacional
«Estamos conscientes de a quién nos enfrentamos, no vamos con ningún tipo de inocencia y entendemos que la contraparte es una dictadura. El régimen, la dictadura es una las partes de ese proceso», apuntó Guaidó durante una entrevista ofrecida al canal colombiano NTN24.
“Estamos conscientes de a quién nos enfrentamos, no vamos con ningún tipo de inocencia y entendemos que la contraparte es una dictadura”: @jguaido sobre diálogos con el régimen de Nicolás Maduro pic.twitter.com/J22mahnPUO
— NTN24 (@NTN24) August 20, 2021
Sin embargo, el «Memorando de Entendimiento» has sido interpretado por muchos líderes de la oposición y la prensa como el fin de «la estructura creada por Guaidó, que ha denominado «Gobierno interino», como lo reseña el diario español El País.
«Este proceso abre una ventana a la oposición para solidificar un status quo donde el interinato no es el que tiene más peso, sino que es algo más heterogéneo resultado de la estrategia del Gobierno de división y cooptación y del distanciamiento de la oposición con la gente», apuntó durante una entrevista ofrecida a dicho medio la politóloga venezolana Ana Milagros Parra.
«Ahora les toca negociar internamente entre ellos con base en las exigencias que están haciendo en esta negociación, que puede durar meses e incluso años», agregó.
«Nunca tuvo una fortaleza considerable salvo el reconocimiento de algunos países como una entidad simbólica, con poca capacidad de decidir e incidir en nada y acceso a unos recursos importantes de Venezuela, pero también limitados», dijo Ángel Álvarez, politólogo y profesor en la Universidad de Otawa, en los Estados Unidos.
POSICIÓN DE MARÍA CORINA MACHADO
La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, afirmó el domingo 15 de agosto que, con la firma del Memorando de Entendimiento en México, en las negociaciones que sostiene la oposición con el régimen de Nicolás Maduro, se «lapidó» al gobierno interino.
Por medio de un audio difundido a través de las redes sociales, la líder opositora expresó que quienes se han sentado en México con el chavismo no representan a la genuina oposición venezolana.
«Es repudiable por su indignidad: sacrifica años de lucha y miles de vidas. De un plumazo, unos cuantos individuos reniegan los logros y sacrificios de un movimiento de millones de venezolanos; la resistencia frente a las farsas electorales del 2018 y el 2020, el mandato del plebiscito del 16 de julio de 2017, las movilizaciones y protestas hasta lograr el desconocimiento a un régimen usurpador, y el reconocimiento a un Gobierno Interino. Con esa firma, al reconocer a Jorge Rodríguez como representante del ‘gobierno de Venezuela’, ellos, los firmantes, le han puesto la lápida al Interinato», reiteró la líder opositora.
Destacó, que resulta más repudiable, que este evento se produce a escasas horas de conocerse la versión completa de la opinión de la exfiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) y recordó que dicha instancia ha reconocido los crímenes de lesa humanidad «cometidos por Maduro y los jerarcas de la tiranía».
«Y es repudiable por su hipocresía. Este memorando esconde un propósito ruin; le entrega todo lo que la tiranía quiere: una farsa electoral en noviembre que continúe con una convocatoria a una elección presidencial en el 2024. Es decir, tres años de impunidad y estabilización a la tiranía y destrucción para nuestra nación y para la región», agregó Machado.
Redacción Maduradas con información de El País
Lea también: