El economista José Toro Hardy explicó por qué la dolarización ha opacado las transacciones con la moneda nacional en Venezuela.

Alex Urbina / Sumarium
A través de su cuenta en Twitter, Hardy precisó que la «peculiar» dolarización que se registra en el país «no ocurre por una decisión del Banco Central ni de las autoridades», sino que se da porque «los venezolanos perdieron la confianza en su moneda» debido a las políticas económicas «aberrantes» que se han implementado.
Del mismo modo, indicó que la misma dolarización provoca que los venezolanos sigan percibiendo sus ingresos en bolívares.
“Una dolarización de hecho asumida al margen del BCV que carece de dólares para implementar oficialmente la medida, provoca que los ingresos de la mayoría de los ciudadanos sigan siendo en bolívares en tanto que sus gastos se están dolarizando. Las distorsiones serán profundas”, escribió.
Adicionalmente, agregó: «La destrucción de la confianza en la moneda de un país es el mayor daño que se le puede hacer a una economía”.
Venezuela está experimentando una dolarizació peculiar. No ocurre por una decisión del Banco Central ni de las autoridades. Ocurre porque cansado de tantas políticas económicas aberrantes, los venezolanos perdieron la confianza en su moneda
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 3, 2019
Una dolarización de hecho asumida al margen del BCV que carece de dólares para implementar oficialmente la medida, provoca que los ingresos de la mayoría de los ciudadanos sigan siendo en bolívares en tanto que sus gastos se están dolarizando. Las distorsiones serán profundas
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 3, 2019
La destrucción de la confianza en la moneda de un país es el mayor daño que se le puede hacer a una economía.
— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) August 3, 2019
Redacción Maduradas.