De acuerdo con el registro del Servicio de Infectología del Hospital Maternidad Concepción Palacios, unas 32 mujeres ingresaron al área con alguna bacteria que se presume fue adquirida en alguno de los tres quirófano «funcionales» de la entidad de salud.
Una de las mujeres, de 27 años, atendidas en la unidad, aseguró al portal El Pitazo que “antes de parir me hice mis exámenes y todo estaba normal. Sé que fue aquí, en la maternidad, donde me infecté”.
Las condiciones de la sala de partos, relata la misma mujer, reafirman que las mismas no cuentan con las condiciones para atender pacientes. Ella asegura que, en medio de los dolores, sintió calor (por falta de temperatura adecuada en el quirófano) y escuchó el zumbido de moscas y otros vectores que «incluso se le paraban encima mientras oía la voz del médico» obstetra que indicara que pujara con fuerza.
“Los quirófanos no cuentan con una limpieza porque no hay implementos; a veces no hay agua para mantener la asepsia, hay tuberías rotas, el aire no funciona adecuadamente, incluso hasta las puertas —entendiendo que deben ser áreas restringidas— no están en buen estado. Tampoco los médicos contamos con cepillos sépticos, gorras, batas y demás indumentaria para el personal o las pacientes. Esas condiciones son propicias para adquirir infecciones”, señaló una doctora, que no quiso identificarse, a El Pitazo.
Adicionalmente, comentan otros médicos, que prefirieron quedarse en el anonimato, a los casos de infecciones que diariamente llegan al hospital, se suma la falta de antibióticos para poder ser atendidos.
Es tal la gravedad de la escasez que el tiempo de permanencia de las pacientes en el recinto se prolongue hasta a un mes. En casos más delicados, se les da de alta médica para que compren ellas mismas los medicamentos que alcanzan altos precios.
Redacción Maduradas con informacion de El Pitazo
Te puede interesar:
¡UN PELIGRO! Enfermeras denuncian reutilización de jeringas en hospitales