Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡INSÓLITO! Gobierno en Feria del Turismo: «Exageran el tema de la delincuencia, no es para tanto»

Madrid ha vuelto a ser la sede internacional del turismo. Durante los últimos días, la capital española ha acogido la Feria Internacional de Turismo (Fitur), donde se ha contado con la participación de 9.083 empresas expositoras y 165 países, entre los que se encuentra una representación de Venezuela. El corresponsal en Madrid de Informe21, José A. Puglisi, con la colaboración de Iris Pérez, ha visitado el stand nacional para descubrir, en exclusiva, que los promotores aseguran a los visitantes que en el país “exageran el tema de la delincuencia. No es para tanto”.

fitur-venezuela-turismo

Las imágenes de playas caribeñas, coloridos logotipos y el olor de la gastronomía nacional son la puerta de bienvenida a los visitantes que se interesan por conocer un poco más sobre Venezuela. Una visión casi paradisiaca en las cuales se prometen completas agendas para los turistas, ya sea viviendo aventuras en las costas o poniéndose en contacto con el lado más hermoso de la naturaleza. Una realidad que, sin embargo, deja de lado otros factores importantes a considerar al momento de visitar un país, como son la seguridad personal de los viajeros.

Para los representantes de Venezuela en el stand de Fitur, las más 25.000 muertes anuales por asesinato sólo se tratan de una campaña mediática en contra de la imagen del país, por lo que aseguran que “exageran el tema de la delincuencia. No es para tanto”. Una postura que, si bien busca calmar las inquietudes del turista, también minimiza preocupantemente el problema de la criminalidad e impunidad en Venezuela.

Para Andreína Fermín, representante de Mercadeo y Ventas Internacionales de Venetur, la inseguridad venezolana “es comparable con España. Hay zonas en las que se puede ir más tranquilo y otras en las que no, pero no representa un peligro mayor”, precisa. Sin embargo, grande es la diferencia entre la nación europea, en la que la tasa de asesinato anual ronda en las 400 o 500 personas, mientras que Venezuela registró esa cifra tan sólo en Caracas durante diciembre de 2012 (542 asesinatos).

Fermín puntualiza a los visitantes que “si te mantienes dentro de las zonas turísticas estás seguro. Yo, personalmente, te recomendaría viajar a la Isla de Margarita y a Canaima”. Una recomendación que, lamentablemente, es imprecisa. La delincuencia no está delimitada en el país, por lo que varios extranjeros han sido asesinados en zonas turísticas; por ejemplo, el caso de Horst Kurt Goldhahm, alemán que perdió la vida justamente en las inmediaciones de un centro comercial de la “segura” Isla de Margarita, reseñó el portal de Dolar Today.

A pesar de que se hable de “exageraciones” o que Cheverito promueva el “turismo de aventura”, resulta irresponsable minimizar este riesgo para los turistas, así como ofensivo para todas aquellas personas que cuentan con un amigo o familiar que ha sido víctima de la inseguridad. La delincuencia es una trágica realidad nacional que no se puede obviar con imágenes de playas caribeñas, coloridos logotipos y el olor de la gastronomía.

¡No olvides tus comentarios!

Top