A pesar de las recientes polémicas generadas por las deportaciones de venezolanos que ingresan, de forma irregular, a Trinidad y Tobago, el portal El Pitazo detalló que existe un buen número de ciudadanos que ingresaron a la isla a través de vuelos comerciales.

Globovisión
En noviembre, se produjeron varias deportaciones, entre estas, la de 16 menores de edad, y para este diciembre también se han producido naufragios consecuencia de las irregulares formas de ingresar al país, por lo general, a través de precarios y abarrotados peñeros.
Sin embargo, de manera regular, es posible entrar a la isla, teniendo en consideración de que, en Venezuela, solo hay un consulado de Trinidad y Tobago, ubicado en Caracas, el cual es el autorizado para emitir las visas.
Estos son los requisitos para optar por este documento:
1. Planilla de aplicación a la visa (debe ser llenada en inglés e impresa en una sola hoja por ambos lados).
2. Dos fotos fondo blanco, tamaño pasaporte.
3. Original y copia del pasaporte vigente.
4. Original y copia de la cédula de identidad.
5. Constancia de trabajo o carta de trabajo de la persona encargada de sus gastos con copia de cédula y ocupación.
6. Carta de vacaciones o permiso de trabajo.
7. Estados bancarios de los últimos cuatro meses, del viajero o de la persona encargada de sus gastos.
8. Copia del ticket del vuelo.
9. Copia de reservación del hotel o carta de invitación. En caso de no hospedarse en un hotel en Trinidad y Tobago, la carta de invitación debe incluir los siguientes datos:
-Nombre y apellido de la persona que lo hospedará.
-Dirección y número de teléfono de contacto.
-Copia del ID card o pasaporte de la persona que lo hospeda.
Así mismo, una vez se dispongan de los referidos documentos, el solicitante de la visa debe llamar a los números 0212-261-37-48 / 0212-261-47-72 para solicitar su cita en la embajada.
Luego de esto y cuando se asigne una fecha de cita, se debe enviar un correo adjuntando la información de la misma junto a los recaudos al [email protected] para que se le indique el costo de la visa. Este precio varía, diariamente, según el precio del dólar.
El documento se consignaría 14 días después de la realización de la cita.
La sede diplomática aclara que el hecho de entregar los recaudos no garantiza la aprobación de la visa.
Redacción Maduradas con información de El Pitazo
De interés: