El principal paso fronterizo de Venezuela hacia Colombia ya se encuentra reabierto para la circulación peatonal por el puente internacional Simón Bolívar, informó este miércoles Freddy Bernal, el «protector» del estado Táchira, que ostenta un cargo designado sin elección popular, igual que en el resto de gobernaciones bajo mandato opositor.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2021/10/frontera-colombia-venezuela-3.jpg)
SCHNEYDER MENDOZA / AFP
«El flujo de personas está ocurriendo sin ninguna perturbación, sin ningún obstáculo, por el puente internacional Simón Bolívar, porque uno de nuestros dolores de cabeza era acabar con el paso de las trochas caminos irregulares», expresó Bernal desde el paso fronterizo, en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión.
Hemos avanzado en el cordón de bioseguridad en las zonas fronterizas del #Táchira, donde cualquier venezolano o extranjero que se quiera vacunar lo puede hacer sin problema alguno, convirtiéndonos así en el 1er estado de Venezuela en vacunación.#AmemosAlTáchira💛🖤❤️ pic.twitter.com/z4QGitpc0p
— Freddy Bernal (@FreddyBernal) October 27, 2021
El funcionario destacó que se encontraba haciendo una supervisión de que efectivamente se está dando paso peatonal.
«Del lado de Colombia hay algunas restricciones, porque ellos aplican el pico y cédula. No toda la gente puede entrar todos los días, entonces hay venezolanos que comienzan a devolverlos porque no coinciden con los números de cédula de Colombia, pero eso ya es un problema de las autoridades colombianas», indicó.
El pasado 4 de octubre, la vicepresidenta chavista Delcy Rodríguez anunció la reapertura de la frontera con Colombia desde el estado Táchira, que alberga el principal paso con el país andino y cerrada desde 2015.
Desde el Puente Internacional Simón Bolívar el diputado @FreddyBernal : el flujo de personas está corriendo sin perturbación y sin ningún obstáculo. #VacunateYa pic.twitter.com/j25oSIH8Mf
— PSUV Táchira (@PSUVTachira) October 27, 2021
«El presidente Nicolás Maduro nos ha pedido anunciarle a la población del estado Táchira, fronterizo con Colombia, que, a partir del día de mañana, estaremos dando apertura comercial entre nuestros países», dijo Rodríguez en una declaración transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión.
La frontera fue cerrada al paso de vehículos en agosto de 2015 por orden del régimen chavista y la circulación de personas quedó suspendida tras la ruptura de relaciones decidida por Maduro el 23 de febrero de 2019, cuando el líder opositor venezolano Juan Guaidó intentó ingresar desde Cúcuta una caravana de ayuda humanitaria.
Pero un día después, la gobernadora de la entidad, la opositora Laidy Gómez, denunció que la frontera se mantenía cerrada y que solo había paso para casos humanitarios «determinados a la discrecionalidad de los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana de turno en el puente».
EFE
Lea también:
¡ENTÉRESE! Colombia fortalece su sistema de ciberseguridad junto a EEUU frente a amenazas de Maduro