Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡DE INTERÉS! Venezolanos ayudan a sus connacionales que aún están en el país sobre los trámites migratorios: “Los que usan gestores se terminan quejando” (+Videos)

Ante la dificultad que muchas veces reviste tener que tramitar documentos para migrar de Venezuela, muchos venezolanos estarían apoyando a sus connacionales, a través de plataformas sociales y de mensajería, como son WhatsApp, Telegram, Twitter, Instagram y canales de YouTube.

La Patilla.

La labor estaría siendo desempeñada por un grupo de venezolanos en el exterior, quienes se dedican a dar asesoría sobre este tema.

«La idea de ayudar o hacer tutoriales nació porque yo necesitaba arreglar todos mis papeles. No tenía dinero, y siempre me he catalogado autosuficiente y había poca información. Para aquel entonces había el problema del pasaporte express lo cual era un desastre. A eso se le sumaba que las citas para apostillar eran complicadas«, relató Richard Romero, de 38 años de edad, quien migró en 2015 a Panamá, regresó a Venezuela, y en 2018 volvió a dejar el país.

Romero es uno de los que se ha abocado a dar asesorías, basándose en su propia experiencia. Aseguró, según reseña Todos Ahora, que habría empezado a buscar información, leyendo y notó que la información estaba muy «dispersa».

«iba a los registros y era un rollo. Me metí en un grupo de WhatsApp para lo del pasaporte express y fue un desastre, nadie sabía nada. Empecé a hacerle seguimiento yo mismo y me apoderé de ese grupo, el cual me ayudó a conocer a otras personas que se encargaban de hacer gestoría, yo tenía la información, pero no quería cumplir el rol o figura de gestor», añadió.

«Lo que me ha ayudado más es que he hecho todos mis trámites y eso me mantiene al día. Para mí es un beneficio porque si necesito hacer un trámite para mí sé cómo hacerlo y no dependo de alguien más o buscar información que no es veraz, o de un gestor que me va a decir cualquier barbaridad porque necesita el dinero», agregó.

Romero aseguró que los venezolanos que recurren a gestores suelen tener malas experiencias, por lo que instó a que lo sigan en su canal de Youtube, donde figura como «Wood728» y donde comparte tutoriales, tips y mucho más sobre algunos trámites.

«No vas a gastar dinero en exceso y ese dinero lo vas a necesitar. Los que usan gestores se terminan quejando de ellos y del país, pero al usar un gestor promueves eso, para que nuestro país siga en el mismo desorden, desastre y que emigrar sea sumamente costoso«, apuntó.

Otro canal

Otro venezolano que se dedica a esta labor es Francisco Alvarado (@franzven), quien garantiza detalles a través de sus plataformas sociales para ciudadanos que desean migrar.

El ciudadano tiene 57 años de edad y actualmente reside en Bogotá (Colombia), desde hace dos años. Afirma, al igual que Romero, que decidió comenzar a compartir su conocimiento sobre procesos migratorios, gracias a su propia experiencia al salir del país en 2017.

«Lean, busquen la información que allí está. Detrás de un gestor hay un funcionario«, recomendó.

Redacción Maduradas

De interés:

¡ENTÉRESE! Guaidó convoca a una protesta “en cada municipio del país” el próximo #19Feb

Top