“Intervenir públicamente pone en peligro nuestra tarea», reza parte de un comunicado difundido este jueves 3 de noviembre en redes sociales por el cuestionado Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de que el propio vicepresidente del ente comicial, Enrique Márquez, enfatizara que las presidenciales están previstas para el 2024.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2021/06/enrique-marquez.jpg)
EFE/RAYNER PEÑA
«El CNE es el árbitro electoral del país y no participa en el debate de los actores políticos, por lo que sus autoridades tienen la responsabilidad de mantenerse al margen», se agrega, citando las palabras del presidente del CNE, Pedro Calzadilla.
Calzadilla señaló: “Los rectores tenemos la responsabilidad de garantizar las condiciones para que la sociedad venezolana pueda dirimir sus diferencias por la vía electoral».
«Intervenir públicamente en las diatribas políticas pone en peligro el cumplimiento de la tarea a la que estamos obligados», agregó la máxima autoridad electoral, al rechazar «opiniones personales» emitidas por Márquez.
¿QUÉ DIJO MÁRQUEZ?
Márquez, aseguró, el sábado 29 de octubre, que las elecciones presidenciales en Venezuela están previstas para el último trimestre de 2024 y desestimó un posible adelanto de esos comicios, como lo asomó Nicolás Maduro y el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.
La Constitución dice que el periodo empieza en enero de 2025, de tal manera que será a finales de 2024 cuando está prevista esta elección presidencial. No conozco mecanismo constitucional que permita adelantarla. De tal manera, que de no presentarse ningún hecho sobrevenido a través de acuerdo político, la elección tendría que realizarse en el último trimestre de 2024”, declaró Márquez a periodistas en la tradicional Bajada de la Virgen de Chiquinquirá en Maracaibo, estado Zulia.
Sin embargo, desde el chavismo se insiste que la contienda puede ser adelantada.
“¿Qué pasa si las elecciones son antes de junio de 2023? Se han visto casos, se han visto casos, eso es rápido, tenemos CNE, máquinas, Registro Electoral, solo es una reflexión, una reflexión, nada más”, sostuvo Cabello durante su programa Con el Mazo Dando, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
“¿Aja y si las elecciones son antes de esa época? Digo yo aquí, porque ellos llevan años diciendo que adelanto, a ver qué van a hacer con sus primarias, ay Dios, yo no sé nada, pero se me ocurre que ellos tienen años pidiendo cese de la usurpación, elecciones ya”, expresó.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) es el árbitro electoral del país y no participa en el debate de los actores políticos por lo que sus autoridades tienen la responsabilidad de mantenerse al margen, advirtió este martes el presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla. pic.twitter.com/oU8PmcBW7J
— cneesvenezuela (@cneesvzla) November 1, 2022
Intervenir públicamente en las diatribas políticas pone en peligro el cumplimiento de la tarea a la que estamos obligados”, dijo la máxima autoridad electoral del país, al rechazar opiniones personales emitidas por el rector Enrique Márquez, en torno a la elección presidencial.
— cneesvenezuela (@cneesvzla) November 1, 2022
“Este CNE fue resultado genuino de la férrea voluntad de las fuerzas democráticas por lograr la estabilidad política que el país anhelaba a través de la conformación de un organismo electoral imparcial, confiable y transparente.
— cneesvenezuela (@cneesvzla) November 1, 2022
Las actuales autoridades electorales fueron designadas por la AN en mayo del año pasado, luego de lo cual se realizaron las elecciones regionales y municipales de noviembre, en la cual participaron buena parte de las organizaciones con fines políticas inscritas en el CNE.#CNE
— cneesvenezuela (@cneesvzla) November 1, 2022
Redacción Maduradas
Temas relacionados:
María Corina Machado afirma con confianza: “Habrá primarias opositoras y yo las voy a ganar”