La Unión Europea (UE) pidió este viernes “soluciones acordadas para abordar las necesidades urgentes de la población” en Venezuela, mediante un un espíritu de compromiso y más esfuerzos de todas las partes, en plena nueva ronda de diálogo para buscar soluciones a la crisis que afronta el país, que finaliza hoy, afirmó el portavoz del Servicio de Acción Exterior (SEAE) de la UE.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2015/02/Union-Europea-UE-3-800x533.jpg)
Foto: EFE
Bruselas espera que el Gobierno de Venezuela “se implique de manera flexible y constructiva en la negociación y no escatimar en esfuerzos para lograr resultados concretos de este encuentro, y que la oposición trabaje con unidad, por el interés del pueblo de Venezuela“.
“Es imperativo que todas las partes redoblen su compromiso para el diálogo y la reconciliación”, añade el portavoz en un comunicado.
La UE, por su parte, “continuará buscando alivio urgente para los venezolanos y promoviendo una solución política a la crisis basada en reformas que lleven a elecciones creíbles, la liberación de presos políticos, el respeto de los cuerpos elegidos democráticamente y la defensa de los derechos humanos”.
Con este fin, “está utilizando todos los instrumentos disponibles y está dispuesta a intensificar sus acciones”.
El Gobierno y la oposición venezolana comenzaron este jueves en Santo Domingo con varias horas de retraso la primera de las dos jornadas de la nueva ronda de diálogo para buscar soluciones a la crisis que vive ese país, tras los avances alcanzados en las conversaciones de diciembre pasado.
En esta primera jornada participaron representantes del Gobierno y la oposición venezolana, así como el canciller dominicano, Miguel Vargas, y el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.
Los puntos centrales para la oposición en este diálogo son lograr garantías electorales con vistas a los comicios presidenciales previstos para 2018, la apertura de un canal humanitario que permita el envío de medicinas y alimentos, la liberación de los encarcelados que consideran “presos políticos” y la restitución de unos poderes constitucionales de los que fue despojado el Parlamento.
Y para el oficialismo el levantamiento de las sanciones económicas que pesan sobre algunos de sus funcionarios y el reconocimiento de la Asamblea Constituyente, un órgano plenipotenciario integrado solo por oficialistas y no reconocido por numerosos gobiernos
Con información de EFE
También puede leer: ¡ENTÉRESE! Gobierno, oposición y mediadores ya se encuentran reunidos en cancillería dominicana