Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Jefa de Usaid preside la delegación de Estados Unidos para la investidura de Gustavo Petro: también asistirá el asesor, el colombiano Juan González

La Casa Blanca anunció este miércoles 3 de agosto que la jefa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo, Samantha Power, encabezará la delegación que asistirá a la investidura de Gustavo Petro como presidente de Colombia, sorprendentemente de rango medio para un aliado estratégico.

EFE

Además de la directora de Usaid, integran la comitiva Juan González, director para Latinoamérica del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Gregory Meeks, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Francisco Palmieri, embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, y Desirée Cormier Smith, representante especial para la igualdad racial y la justicia del Departamento de Estado.

El presidente Joe Biden envió a la vicepresidenta Kamala Harris a la investidura de Xiomara Castro como presidenta de Honduras y al jefe de la diplomacia para América Latina, Brian Nichols, a la del chileno Gabriel Boric.

Dos días después de ganar las elecciones, el exguerrillero Petro habló por teléfono con Biden y auguró, según él, una relación diplomática «más intensa y normal». Para Biden Colombia es la «piedra angular de la política estadounidense en América Latina y el Caribe» y en marzo designó al país aliado estratégico extra OTAN.

En el marco de las nuevas relaciones con Washington, el izquierdista Petro se propone modificar el Tratado de Libre Comercio vigente desde 2012 para dejar de importar algunos productos y restablecer relaciones con Venezuela, dirigida por Nicolás Maduro, a quien Washington no reconoce como presidente por considerar fraudulenta su reelección.

Entre los temas centrales entre los dos países figura la lucha contra el narcotráfico. Tras varias décadas de lucha contra los cultivos de coca, Colombia sigue siendo el mayor productor de cocaína del mundo y Estados Unidos su principal mercado.

AFP

Lea también:

Tareck El Aissami celebró decisiones de la OPEP para mantener la estabilidad del mercado petrolero: acordó añadir el próximo mes 100.000 barriles diarios

Gustavo Petro no romperá abruptamente los nexos con la oposición venezolana liderada por Guaidó

Top