José Elías Toro, secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, dijo que confía en que este 1 de mayo el Ejecutivo nacional anuncie un aumento del salario mínimo, que desde el año pasado se mantiene en 130 bolívares, equivalente a 5,27 dólares según la cotización de este sábado 22 de abril según el tipo de cambio oficial.
“Se aspira a que el 1 de mayo tengamos un anuncio y que el presidente de la República cumpla por lo menos con la expectativa de un incremento del ingreso”, expresó el portavoz en conversación telefónica con El Pitazo.
Según adelantó, las conversaciones sobre la remuneración de los venezolanos se mantiene entre las organizaciones sindicales, empresarios y la administración de Nicolás Maduro, con el acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo.
Toro recalcó la importancia de lograr un incremento salarial, sobre todo para jubilados y pensionados, a quienes les resulta más complejo buscar otras vías de ingreso.
Monto del salario mínimo
En cuanto al establecimiento del monto del salario mínimo, el secretario del CTV indicó que desde hace un año las sindicales han exigido al régimen oficialista los indicadores económicos actualizados, para así poder establecer una cantidad que se ajuste a la realidad del país. Hasta el pasado mes de marzo, no habían obtenido respuesta.
A pesar de ello, detalló que en las últimas semanas han podido revisar los indicadores económicos para poder tener una base con qué exigir un monto que pueda servir como punto de partida.
“Puede ser un monto de inicio y lo ideal es que se acerque lo más posible a lo que señala la Constitución. Estamos tratando de presionar con el apoyo de las actividades de calle. Parte de la discusión es que debe seguir afinándose. Si no hay el monto completo de las aspiraciones o lo que se acerca más, que por lo menos hablemos hoy y luego revisamos el monto, según cómo se va estabilizando la economía”, explicó.
Añadió que si los números los hubieran recibido cuando los solicitaron, entre noviembre y enero tendrían una solución más acertada. «Un tecnicismo está atrasando esto, mientras sabemos que en la calle las necesidades cada día se acrecientan», sostuvo.
Redacción Maduradas con información de El Pitazo
Lea también: Fedecámaras anticipa que podría anunciarse un incremento escalonado del salario mínimo