Buscar refugio de un aguacero dentro del parque nacional Waraira Repano derivó en seis días de extravío. Este viernes 25 de agosto, Protección Civil culminó la extracción de los jóvenes perdidos en el Ávila desde el sábado 19. Los adolescentes Enmanuel Janzen y Kaína Machado fueron localizados estables en la quebrada Las Adjuntas.
![](https://d687668ed66bbebec.woldrwidessl.net/wp-content/uploads/2017/08/jovenes-perdidos-avila.jpg)
Foto: @maryorinmendez
Regresaron a la ciudad capital el viernes 25 de agosto, después de cuatro horas de descenso de la montaña junto a los rescatistas que los localizaron la noche anterior. Fueron encontrados muy débiles, desorientados y deshidratados, con rasguños y moretones, pero vivos.
Sus padres siempre esperaron lo mejor, mantenían la fe y la esperanza, aunque era imposible no sentir temor por lo que pudiera haberles ocurrido en seis días de extravío.
A continuación hemos resumido la titánica labor de rescate y los acontecimientos claves de este suceso en 25 datos que usted debe saber.
A continuación 25 datos claves sobre el caso de los jóvenes perdidos en el El Ávila
1. Los jóvenes Enmanuel Janzen y Kaína Machado, de 15 y 14 años de edad respectivamente, se perdieron en un paseo de excursión en El Ávila la tarde del sábado 19 de agosto.
2. La niña no había subido antes la montaña, mientras que el adolescente es un visitante recurrente del Ávila, lo hacía frecuentemente junto a su hermano, dos años mayor.
3. Enmanuel acordó con su abuelo que los pasaría buscando a las 5:00 de la tarde en Sabas Nieves, sin embargo, los jóvenes llamaron para informar que se habían perdido. «Abuelo, nos perdimos»: Ahí comenzó el periplo de su búsqueda y rescate.
4. Ellos confirman que se perdieron al querer resguardarse del aguacero del sábado 19 de agosto. «En unos minutos ya estaban perdidos“, informó Maryorín Méndez, amiga de la familia de los afectados.
5. De inmediato lo comunicaron con los funcionarios de Protección Civil, quienes les recomendaron no moverse del sitio de donde estaban, pues serían localizados por las cuadrillas. Sin embargo, la orden no fue atendida, se presume que ambos buscaban una toma de agua.
6. Durante los 6 días que estuvieron perdidos ninguno ingirió alimentos. Únicamente tomaron agua en un riachuelo, lo que los mantuvo con vida. De no haber contado con el vital líquido del afluente natural, probablemente esta historia tuviera un final distinto.
7. La titánica labor de los miembros del organismo de rescate inició ese mismo sábado 19 de agosto. Se desplegaron 15 comisiones que salieron por vía terrestre y aérea. En el operativo participaron funcionarios de Protección Civil, Bomberos Forestales, Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y voluntarios de Grupo Rescate Humboldt y Grupo Rescate Caracas.
8. Mientras se realizaban las labores de búsqueda, los familiares de Kaína y Enmanuel aguardaban noticias cada día en la estación de Bomberos Pajaritos, a la altura de la Cota Mil en Altamira. Allí recibían el parte diario y la planificación del día siguiente.
9. Los miembros de Rescate Humboldt: José Camacho, Alfredo Autiero y Daniel Tod se desviaron del patrón planeado y realizaron su propia triangulación de la ubicación de Enmanuel y Kaína, de acuerdo a las celdas de las llamadas telefónicas sostenidas el día sábado y decidieron pernoctar en un punto distinto al elegido por Protección Civil la tarde del jueves. Esta decisión fue vital para encontrarlos.
10. Luego de seis días, miembros de Rescate Humboldt ubicaron a los jóvenes en la quebrada Las Adjuntas inicialmente a través de lo que llaman un «contacto auditivo». Uno de los rescatistas, Alfredo Austiero, relata que pasadas las 7:00 de la noche escucharon unos gritos de una joven. “Escucharla fue un logro, era una cascada de varios metros de alto y se hacía casi imposible poder oír las voces”.
11. A punta de silbatos y gritos pudieron ubicar a los jóvenes. Solo había un detalle, los separaba un acantilado de más de cinco metros. Los rescatistas se colgaron un arnés y bajaron en rapel. Se encontraban a unos mil 700 metros sobre el nivel del mar.
12. Los rescatistas siguieron bajando por el acantilado y reportaron a PC y Bomberos Forestales, quienes una hora después lograron llegar al sitio y finalmente encontrar a los adolescentes. Con geles y bebidas energizantes les dieron la atención para que se estabilizaran.
![](https://d687668ed66bbebec.woldrwidessl.net/wp-content/uploads/2017/08/el-avila.jpg)
Créditos: EfectoCocuyo.
13. En la trampa donde rescataron a los adolescentes solo se llega a rapel, por lo que no se explican cómo los menores de edad llegaron allí.
14. Ambos aseguraron que oían voces y vehículos cerca, que pudieron ser alucinaciones, pero los mantenía con la esperanza de que eran buscados.
15. El coronel Miguel Matani, jefe de los Bomberos Forestales, explicaba por sexta noche consecutiva las labores de búsqueda realizadas sin éxito, cuando uno de los familiares lo interrumpió alterado: «¿Encontraron aunque sea un rastro?, ¿una prenda?». Matani bajó la cabeza y respondió: «Nada», con frustración.
16. Segundos más tarde, al coronel Matani le repicó el teléfono y -por primera vez desde que sus familiares lo conocieron- interrumpió la charla para atender. «Señores, les tenemos noticias; ¡aparecieron los muchachos!». Gritos, llantos, abrazos. Los bomberos y los familiares se abrazaban.
![](https://d687668ed66bbebec.woldrwidessl.net/wp-content/uploads/2017/08/jovene-el-avila-3.jpg)
Foto: El Pitazo.
17. La madre de Kaína Macado se había ido a descansar por recomendación médica, debido a una subida de tensión. Alguien se ofreció a llamarla y cuenta que al responder el teléfono se desmayó. Una amiga de Kaína que la acompañaba en casa debió asimilar la situación y acompañarla de vuelta a los bomberos.
18. Justo cuando llegó la señora Carmen Machado, llegaba también la primera foto de los jóvenes, tomada por el equipo de Rescate Humboldt y más tarde la primera y tan esperada llamada. Kaína y Enmanuel hablaron con sus madres. La pesadilla había acabado.
![](https://d687668ed66bbebec.woldrwidessl.net/wp-content/uploads/2017/08/tres-2.jpg)
Foto: Jorge Galindo
19. La información del hallazgo fue confirmada por el director de Protección Civil, Jorge Galindo, quien en su cuenta de Twitter señaló a las 9:30 pm del jueves 24 de agosto que los muchachos fueron localizados con vida.
20. Los expertos en rescate estimaron que la extracción de los adolescentes se debía hacer de día, por lo que esperaron hasta las 7:00 am del viernes para iniciar el descenso del Ávila.
![](https://d687668ed66bbebec.woldrwidessl.net/wp-content/uploads/2017/08/jovenes-el-avila.jpg)
Foto: El Pitazo.
21. Era cuestión de horas reencontrarlos con sus familiares y amigos. La primera promesa es que estarían en Pajaritos a las 2am, luego a las 7am, y terminó siendo a las 2 de la tarde del viernes, dada las condiciones climáticas de esa noche.
22. Una vez que los adolescentes fueron llevados hasta Sabas Nieves, una ambulancia los esperaba para trasladarlos a un centro asistencial donde son atendidos. Ambos presentaban un cuadro febril, deshidratación y hematomas y rasguños en todo el cuerpo.
![](https://d687668ed66bbebec.woldrwidessl.net/wp-content/uploads/2017/08/jovenes-el-avila-2.jpg)
Foto: El Pitazo.
![](https://d687668ed66bbebec.woldrwidessl.net/wp-content/uploads/2017/08/jovenes-avila4.jpg)
Foto: Twitter
23. Después de varias horas, llegaron a la ciudad en camillas y envueltos en sábanas térmicas el viernes 25 de agosto. Ambos estaban muy débiles y desorientados por la falta de alimento. Fueron llevados al Hospital Clínico en dos ambulancias de Protección Civil como protocolo del rescate.
24. Los rescatistas dijeron estar sorprendidos de la voluntad de ambos y destacaron que Enmanuel siempre buscó proteger a Kaína.
25. En torno a la hipótesis suministrada por fuentes policiales que indicaba que los celulares de los jóvenes se encontraban fuera del perímetro de la montaña, se demostró que había sido un error con las celdas que emanaban una señal parecida.
Redacción Maduradas con información de EfectoCocuyo / NTN24 /El Universal.