Las ventas en los comercios de Venezuela cayeron entre un 25 % y un 35 % en enero de este año respecto al mismo mes de 2022, como consecuencia de una aceleración de la cada vez más galopante inflación, alertó este jueves 2 de marzo el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).
Al respecto se pronunció por medio de una rueda de prensa citada por el portal web de noticias Monitoreamos la presidenta de la gremial, Tiziana Polesel.
“Hemos reportado una baja en el consumo considerable, (…) hemos estimado, tanto regional como sectorialmente, un promedio que oscila entre 25 % y 35 % menos de ventas en términos de unidades en el sector comercio y servicios”, recalcó la representante del sector afectado.
Precisó que una de las causas es el bajo salario de buena parte de los venezolanos, que señaló se ha seguido “pulverizando” debido a la inflación, que, según estimaciones independientes, escaló en enero hasta un 39,4 %.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) precisó el martes 7 de febrero que la tasa de inflación en enero de 2023 se situó en 39,4 % y la anualizada en 440 %.
De acuerdo a los datos suministrados por medio de una nota de prensa, la OVF advirtió que «la economía venezolana entró en una fase de fuerte aceleración de la inflación, como expresión de la inestabilidad macroeconómica, que se ha venido observando, especialmente desde que el régimen de Nicolás Maduro no pudo seguir sosteniendo la estabilidad del tipo de cambio».
Los rubros que registraron mayores aumentos durante el mes pasado fueron los de Comunicaciones con 258,8 %, Vestido y Calzado 48,3 %, Alimentos 35,5 %, Transporte 26,6 % y Alquiler de Vivienda 25 %.
«Conviene mencionar que el alza de los precios de los alimentos es el que más golpea a los hogares en virtud de su incidencia en el gasto de consumo», reza parte de la nota del OVF.
Redacción Maduradas con información de OVF y Monitoreamos
Temas relacionados: