Durante noviembre la inflación mensual alcanzo 1,8 %. La inflación interanual se ubicó en 286 % y la inflación acumulada para noviembre es de 181,6 %, así se precisó en un nuevo informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

EFE/ Miguel Gutiérrez
La ONG explicó que las causas de esta desaceleración (la más pronunciada en los últimos siete años) se pueden atribuir a la apreciación del tipo de cambio en 0,12 %, y a la contracción de la demanda asociada a la fijación del tipo de cambio como estrategia de contención inflacionaria y a la caída del Gasto Público.
Entre los rubros que aceleraron sus precios tenemos Comunicación 5 %, Esparcimiento 3,5 %, Servicios 3 %, y Alimentas y Bebidas No Alcohólicas 2 %.
El Rubro Restaurantes y Hoteles está en deflación de 2,4 %. Las deflaciones tienden estar asociadas a contracciones difíciles de superar. Es de notar que este es un rubro con bienes transables, están menos sometidos a las variaciones de tipo de cambio y reflejan las dinámicas internas de la economía.
Se detalló que la canasta alimentaria para noviembre se ubicó en los 387 dólares.

OVF

OVF
Datos del @observafinanzas de noviembre 2023 muestran una desaceleración significativa de la inflación 1,8% intermensual y 181 6% anualizada, ésta tal vez la más alta del mundo.
En ese 1,8% influyeron: las caídas de 0,12% del $ respecto al bolívar y del poder adquisitivo pic.twitter.com/S6WqalCLqB— Jose Guerra (@JoseAGuerra) December 6, 2023
Finalmente, la canasta alimentaria para el mes de noviembre registró un aumento de USD $ 387. /vía @observafinanzas 3/3 pic.twitter.com/Xof26N7ve2
— Dereck Blanco (@dereckblanco) December 6, 2023
Redacción Maduradas
Temas relacionados: