Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡LA PESADILLA AÚN NO TERMINA! Expertos aseguran que volverán los apagones de electricidad

¡La pesadilla aún no termina! Aun cuando el presidente Nicolás Maduro anunció con bombos y platillos el fin del racionamiento eléctrico de hasta 3 horas diarias que regía en el interior del país, los expertos en la materia tienen serias dudas al respecto y creen que los cortes sorpresivos y no programados ahora podrían ser más comunes que nunca.

La razón sería que el gobierno no se ha dedicado a solucionar los problemas de fondo, sino que por el contrario, se ha dedicado a «poner curitas» o pañitos de agua tibia.

Foto: AP.

Foto: AP.

Según denunció el diputado Jorge Millán, presidente de la comisión mixta parlamentaria que investiga la crisis eléctrica de 2016, en varios estados del interior del país han reportado apagones no programados.

A su juicio, “la suspensión del plan de administración de carga no soluciona el problema de fondo que es la ausencia de una política de Estado que promueva el desarrollo eléctrico nacional. Seguimos dependiendo de la hidroelectricidad que tiene como su principal proveedor la represa del Guri, la cual garantiza el 63% del suministro de luz del país”.

“Es inconcebible que el país dependa de si llueve o no llueve en El Guri y si sube la cota de agua. Cuando regrese la sequía, lo que es previsible habrá más racionamientos”, dijo Millán.

El diputado explicó en entrevista con El Pitazo que las plantas de generación térmica del país están operando a menos de 30% de su capacidad instalada, como consecuencia de la falta de mantenimiento. “Los casos de Planta Centro (Carabobo) y de Tacoa (Vargas) son los más preocupantes”, dijo Millán.

“Aquí lo único que ha ocurrido es que llegaron las lluvias y El Gurí recibió agua suficiente para que el sistema hidro medio funcione. Pero las plantas termoeléctricas que deberíamos tener para soportar los tiempos de sequía todavía siguen inutilizadas. Si no hay cambios, el próximo año tendremos que vernos obligados a transitar un racionamiento porque el gobierno no está atendiendo de forma adecuada la situación del sistema eléctrico nacional”, explicó.

Con información de El Pitazo.

¡Todo gracias a la revolución! No olvide dejar sus comentarios.

 

Top