Uber, empresa estadounidense que proporciona a sus clientes a nivel internacional vehículos de transporte con conductor, a través de su software de aplicación móvil, anunció este 10 de enero que dejará de prestar servicio a primera hora del 1° de febrero de este año.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/06/1-IMG-9.jpg)
As.com
La drástica decisión de la compañía se adoptó en cumplimiento al «sorpresivo» dictamen emitido por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) el pasado 20 de diciembre.
Uber consideró, en un comunicado publicado en su sitio web, que el fallo de la SIC es arbitrario porque atenta contra el ordenamiento jurídico del vecino país, «violando el debido proceso y derechos constitucionales».
Por tal razón, la empresa informó que «apeló inmediatamente este fallo y está utilizando todos los recursos legales para defender el derecho de 2 millones de usuarios de elegir cómo se mueven por las ciudades y la oportunidad de 88.000 socios conductores registrados en la aplicación de generar ganancias adicionales para el sustento de sus familias».
En esa misma línea, el periodista de CNN Stefano Pozzebon indicó en su cuenta de Twitter que los migrantes venezolanos «son un grupo de trabajo típico para Uber» y que esa «decisión desconcertante» dejará a los connacionales «devuelta en la calle».
Colombia es el país con el mayor número de migrantes venezolanos en el mundo con casi 1,7 millones de personas, que abandonaron el territorio nacional por la crisis política, social y económica que afronta Venezuela.
«Uber fue la primera compañía en ofrecer al país una alternativa de movilidad innovadora y confiable. Hoy, seis años después, Colombia es el primer país del continente en cerrarle las puertas a la tecnología«, concluye el texto de la empresa norteamericana.
Lots of #Venezuelans (migrants are a typical workforce group for @uber) back on the street.. baffling decision https://t.co/f1PmnKNeTG
— stefano pozzebon (@StePozzebon) January 10, 2020
Redacción Maduradas con información de Uber.
También puede leer:
¡BRAVO! Edgar Rodríguez, el caraqueño convertido en el “rey de las arepas” en España