A inicios de enero de este 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó que construirá cárceles similares a las de México y El Salvador. En este último país, su homólogo, Nayib Bukele, levantó en tiempo récord el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), también conocido como la “megacárcel de Bukele”.

Archivo
Durante la campaña electoral, el mandatario ecuatoriano también prometió la compra de barcazas prisiones para ubicar a los líderes de las bandas criminales a 129 kilómetros de la costa en el Pacífico.
Sobre las prisiones en tierra, Noboa dijo que “son cárceles que van a estar listas en 10 a 11 meses. Van a ser igualitas, porque es la misma compañía, bajo el mismo diseño, que hizo las cárceles de máxima seguridad en México y que las hizo en El Salvador”.
“Ya hemos finalizado las conversaciones con grupos internacionales que hicieron las cárceles en El Salvador y México y con eso pondremos la primera piedra en enero”, anunció Noboa.
“Es cooperación israelí en el diseño de las cárceles de máxima y supermáxima seguridad y la segmentación para delitos menores y contravenciones. Es un sistema que no lo inventó Bukele, sino que vino de México, y antes de ahí lo lograron en Tailandia, en Singapur. Después fueron México, El Salvador y ahora lo tendría Ecuador”, enfatizó el presidente.
El presidente @DanielNoboaOk presentó el diseño aprobado para la construcción de los nuevos Centros de Privación de la Libertad en Pastaza y Santa Elena.
El Plan Fénix sigue en ejecución, y este es un paso más para controlar al terrorismo y al crimen organizado.… pic.twitter.com/oHJkf7PzML
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) January 11, 2024
Redacción Maduradas con información de El Comercio
Temas relacionados: