Recientemente, la nutricionista Marianella Herrera alertó sobre la grave situación alimentaria y de salud de los sectores más vulnerables de Venezuela, la cual afectaría, a su juicio, la tasa de mortalidad en estas áreas de la población.

Archivo
«La desnutrición en adultos mayores, mujeres embarazadas, niños pequeños y adultos jóvenes es uno de los grandes problemas que presenta la sociedad venezolana», manifestó, en entrevista brindada a Fedecámaras Radio.
Además, señaló que la situación es, particularmente, alarmante en el caso de los adultos mayores, debido a que su fuente de ingreso son las pensiones, las cuales señaló como «insuficientes» para acceder a una canasta básica de alimentos.
«Esto los hace más vulnerables a infecciones y aumenta su tasa de mortalidad», reconoció la también representante del Observatorio Venezolano de la Salud.
En relación a la notificación presentada por la Federación Venezolana de Médicos (FVM), en cuanto a la la presencia de numerosos casos de dengue, chikungunya y covid-19, sostuvo que esto solo deja en evidencia la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar un aumento en la tasa de mortalidad por estas enfermedades.
Además, aseguró que el país enfrenta un aumento sustancial de otras enfermedades de notificación obligatoria, las cuales pueden ser prevenibles con la eliminación de vectores, medidas de higiene personal y alimentarias.
Redacción Maduradas con información de Fedecámaras Radio
De interés: