El exfiscal del Ministerio Público en Venezuela informó Zair Mundaray reveló que la trata de personas es uno de los delitos del mundo más difíciles de detectar porque las redes delictivas engañan a mujeres, hombres y hasta niños para someterlos a explotación sexual, embarazos forzados, explotación doméstica, compra y venta de menores y más, donde los niños y mujeres venezolanos se han convertido en las principales víctimas.

La Patilla.
El experto en crimen organizado transnacional, indicó: «A las mujeres venezolanas las ven como un trofeo sexual las organizaciones criminales. Toda esta cultura del Miss Venezuela, de la mujer bonita, ha sido un arma de doble filo. La trata no se puede dar sin la corrupción oficial, y en Venezuela todos los casos que fueron investigados en su oportunidad, porque ya eso no se investiga por la fiscalía. En todos los casos habían vinculados funcionarios de migración, de la Guardia Nacional Bolivariana, funcionarios policiales, que son los que permitían que las personas fueran trasladadas de un lugar a otro, independientemente de su voluntad».
Del mismo modo explicó que las autoridades a veces confunden el delito de trata de personas con la prostitución forzada.
«Una característica para determinar que un delito es trata de personas, es la restricción de la libertad y el desarraigado que provocan a la víctima. La someten quitándole sus documentos de identidad y la obligan a la explotación sexual a cambio de dinero, aunque en la mayoría de las veces ese dinero se lo lleve el tratante de la red dejándola sin nada», detalló.
Además precisó que la mayoría de las venezolanas caen en estas redes de trata de personas a través de ofertas laborales falsas.
Normalmente los delincuentes les ofrecen trabajos dignos en otros países, arreglarles los documentos y buenos sueldos, generando interés en la persona que cree que de esta manera podrá resolver sus problemas económicos.
«A partir de allí, la característica es el desarraigo. La dejan sin papeles, la obligan a ejercer una actividad sexual, puede ser trabajo doméstico o casarte con alguien a cambio de que te mantengan, a cambio de alimentos, o trabajo indigno en una maquila donde laboran de manera esclavista más de 12 horas al día», manifestó.
Otras caen en el engaño cuando les ofrecen convertirse en modelos famosas o con darles trabajo en firmas de moda reconocidas en el mundo.
Los países donde se registran más casos de mujeres y niños venezolanos esclavizados sexualmente son Trinidad y Tobago, Colombia, México, Perú y Chile.
Redacción Maduradas con información de La Patilla.
Lea también: