Una nueva resolución de los ministerios de Defensa y de Relaciones Interiores autoriza a las personas a grabar audio y video en los procedimientos que funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado los sometan en puntos de control o alcabalas.

AFP
Esa decisión surgió en medio de múltiples casos denunciados por ciudadanos que han sido víctima de violaciones de derechos humanos por parte de funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado.
“Te montan unas alcabalas fantasma y les aplican psicoterror a las personas, se meten es con ciudadanos comunes, para decomisarles lo que llevan. Eso es un acto hamponil, que he dicho yo, deben ser grabados, identificados y denunciados”, afirmó al Canal de la Colina el fiscal general designado por la extinta asamblea nacional constituyente (ANC), Tarek William Saab.
La resolución N° 109 publicada el 7 de septiembre, firmada por el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y el de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, estipula que “ninguna persona podrá ser obligada a entregar sus equipos de telefonía celular o de grabación antes, durante o después del procedimiento de verificación rutinaria que realicen las autoridades en el punto de control, ni a borrar su contenido”.
En ese sentido, se aclara que la retención de documentación y pertenencias, incluyendo equipos de telefonía, únicamente podrá realizarse en los supuestos establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal y demás legislación vigente aplicable que así lo determina.
Redacción Maduradas
También puede leer: