Este martes 7 de enero, el diputado Luis Parra, quien asegura ser el nuevo presidente de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN), a pesar de que su elección es considerada por muchos como ilegítima, trató de defender el irregular proceso, pero incurrió en evidentes contradicciones.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/01/Luis-parra-grita-contradicciones-asamblea-nacional-.jpg)
EFE
En entrevista con la periodista Alejandra Oraa, transmitida por CNN en Español, Parra mencionó el supuesto número de parlamentarios que apoyaron su elección, se refirió a la ausencia de Juan Guaidó en el hemiciclo y asomó el motivo por el que la votación se llevó a cabo de forma nominal y sin realizar el proceso de verificación del quórum.
Estas fueron las contradicciones en las que incurrió Parra:
1. Afirmó que, para elegir a la junta directiva del Parlamento solo se necesita contar con el quórum necesario, es decir, 84 diputados. Sin embargo, más adelante, indicó que la constitución señala que el presidente del periodo saliente debe estar presente en la sesión para instalarla formalmente.
Cuando Oraa le consultó al respecto de esto último, Parra cambió el tema e insistió en que la ley del país establece la hora, fecha y lugar para ejecutar la votación, y que se debe proceder a la misma cuando se cuente con el quórum necesario.
2. Este domingo 5 de enero, Parra aseveró que fue electo con 86 votos a su favor. Sin embargo, en la entrevista, afirmó que obtuvo 81 votos.
3. Manifestó que los diputados presentes no solicitaron que se ejecutara votación nominal, por lo que se llevó a cabo una votación por mayoría evidente.
Aseveró que los diputados podían objetar el mecanismo e incluso proponer a Guaidó como candidato aunque este no estuviera en el hemiciclo.
4. Por su parte, Nicolás Maduro reconoció a la ilegítima AN, a pesar de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) chavista ha afirmado, en reiteradas oportunidades, que el Parlamento se encuentra “en desacato”.
Así mismo, Parra aseveró que Maduro es un gobernante ilegítimo porque el pueblo no lo reconoce. Sin embargo, precisó que, a su juicio, es necesario evitar seguir negando la existencia del “adversario”. Así lo reseñó El Nacional.
Redacción Maduradas con información de El Nacional
De interés: