Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡LE CONTAMOS! Los 8 datos clave que debe conocer sobre el uso de Zelle en Venezuela

El especialista en derecho financiero y tributario, Gustavo Serrano, analizó junto al especialista en finanzas Marcos Villegas, el uso del sistema de Zelle en Venezuela.

Bank Checking Savings

La información fue suministrada durante una entrevista en el Circuito Onda con la periodista Gladys Rodríguez, explicando que el uso de Zelle es una forma de enviar y recibir dinero a cualquier persona que tenga una cuenta bancaria elegible en EE. UU usando su dirección de correo electrónico o número de móvil.

Los especialistas explicaron ocho claves para el uso de Zelle en Venezuela, además alertaron a las personas que utilicen este método de pago deben conocer el origen de los fondos que reciben para evitar ser acusados por los Estados Unidos de lavado de dinero o legitimación de capitales.

  1. «Cada banco según su enfoque tiene su manera de utilizar Zelle».
  2. «No hay manera que de que se aperture una cuenta en un banco grande a distancia».
  3. «Si el banco comprueba que la persona de la cuenta no reside en el domicilio que indicó, el banco está en la potestad de anular la cuenta».
  4. «Si el banco nota que en una cuenta en EE.UU entra una suma diferente de la estipulada, se prenden las alarmas de un pago de impuesto por una actividad financiera que se desconoce».
  5. «Si no se tiene un vínculo de conexión con los EE.UU, por territorialidad o por residencia, no hay obligación de pagar impuestos».
  6. «Debe tenerse pleno conocimiento de la legitimidad de otros usuarios en de cuentas con los que se interactúa, sea recibiendo o transfiriendo algún pago».
  7. “En los últimos 18 meses, más de 40 bancos se han sumado al Zelle
  8. «Existen varios bancos que no están disponibles en los Zelle que utilizan los venezolanos por temas de sanciones”.

Serrano y Villegas explicaron que en la actualidad existen los denominados neobanco, los cuales nacieron después del año 2015, explicando que es un tipo de banco directo que es 100% digital y es accesible a los clientes solo en aplicaciones móviles y plataformas de computadoras personales.​​ y no cuentan con sucursales físicas como las tienen las instituciones bancarias tradicionales.

Su captación de fondos es de capital extranjero para eludir los trámites que exigen los bancos para aperturar una cuenta bancaria tradicional, estos neobancos trabajan de manera conjunta con bancos tradicionales que fungen de operadores de estos.

  • «Los neobancos buscan eludir la cantidad de cumplimientos al aperturar una cuenta inicial».
  • «Ninguna de estas instituciones operan de manera independiente, sin tener un banco formal que esté autorizado ante las autoridades».
  • «Se puede constituir una compañía en cualquier estado de EE.UU a distancia y de manera electrónica».

Redacción Maduradas con información de Mundo UR

Lea también: ¡ATENTOS! El llamado urgente de Gustavo Tarre Briceño tras la muerte de bebé venezolano en Trinidad y Tobago

Top